Fernando Simón, director del Centro de Coordinación del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha anuciado en una rueda de prensa junto a Salvador Illa, ministro de Sanidad, que las muertes totales por el coronavirus son 28.313, lo que eleva en 1.177 los fallecidos nuevos contabilizados, Las cifras estaban congeladas en 27.136 fallecidos desde el pasado 7 de junio, hace al menos 12 días tras el cambio del sitema de vigilancia. Se trata solo de los fallecidos en los que la presencia de la enfermedad Covid-19 ha sido confirmada por una PCR, pero no registra los casos sospechosos. «Las series se corrigen hoy y esperamos que la cifra que ha tenido controversia ya no vaya a crear problema», ha declarado Simón. No obstante, alude a que la cifra real no se podrá saber hasta dentro de un año aproximadamente. Los 28.313 fallecidos dados a conocer hoy suponen entorno al 75% del exceso de mortalidad de 43.340 personas reflejado en el Sistema de Vigilancia de Mortalidad Diaria (MoMo), que coordina el Centro Nacional de Microbiología (CNE) del Instituti de Salud Carlos III. No obstante, el desfase en la cifra de muertos confirmados por Covid-19 de Sanidad y la de MoMo (15.027 fallecidos) no se puede achacar sólo al Covid-19, aunque «probablemente, algunos sí tengan que ver», precisó Simón. Este negó que estuvieran trando de ocultar datos, «puesto que son públicos» El número de contagios por Covid-19 hasta el momento se eleva a 245.268 de los cuales hay 1.994 personas hospitalizadas de las que 312 se encuentran en la UCI. En el último mes ha habido 34 brotes con casi mil contagios. En la actualidad hay nueve. «Hay que ser responsables y extremar las medidas de prevención», sostiene Illa Illa ha precisado que en el último mes ha habido 34 brotes con 982 contagios. «Estos brotes se han controlado a las 24 y 48 horas. Han estado asociados con mataderos, temporeros con movilidad en diferentes zonas de trabajo, llegada de pateras con migrantes contagiados, fiestas, residencias, centros sanitarios y uno relacionado con el brote que, a su vez, se dio en el sur de Lisboa». Ahora sólo hay nueve activos con 92 afectados que están bajo control. «todos ellos están controlados», según el ministro. «Ahora somos capaces de identificarlos y seguirlos», recalcó Simón. Simón ha explicado también que, a fecha de 11 de junio se han realizado más de tres millones de PCR. De los 51.000 casos sospechosos en la actualidad se hace dicha prueba al 91%, y esperan llegar al 100% en breve. Por su parte, el ministro ha subrayado que si hubiera un aumento de casos que no estuvieran localizados, la única herramienta disponible para limitar la movilidad sería el estado de alarma. En caso de repuntes pequeños se pueden utilizar las leyes autonómicas de salud pública, y recordó el caso del hotel de Tenerife, cuyos clientes estuvieron en cuarenta a principio de la pandemia. El responsable de Sanidad ha incidido en la necesidad de ser resposable y seguir extremando las medidas de higiene y limpieza para evitar contagios, ya que como ha indicado Simón, «estamos en la nueva normalidad no en la normalidad puesto que el virus aún está ahí, y aunque hay más casos leves, aún no hay cura. Sin datos de los fallecidos en residencias En cuanto al número de fallecidos en residencias, Illa precisó que están a la espera de recibir el dato por parte de los centros de todas las Comunidades. No obstante, los periodistas reprocharon al Gobierno que «sigan dando largas y no terminen de facilitar la cifra concreta» y aludieron a si no serían los correspondientes al desfase entre los datos de Sanidad y el MoMo. El ministro se remitió a lo ya explicado «profusamente». Interrogado por el motivo por el que no se hacen o exigen test a los turistas, apeló a la responsabilidad individual. «Confío en que alguien con fiebre u otro síntoma no viaje». No obstante, a todos los pasajeros se les tomará la temperatura. Pasarán tres controles: documental, visual y de temperatura. Además, Illa ha explicado que España ha comunicado su adhesión al acuerdo entre la Comisión Europea y los estados miembros de la UE para que sea la primera la encargada de negociar y formalizar acuerdos de compra de vacunas para toda la UE. A partir de la próxima semana, la desescalada llega también a la ruedas de prensa: habrá solo dos a la semana, los lunes y los jueves, salvo incidencias.
Via: Sanidad anuncia que los muertos por coronavirus confirmados por una PCR son 28.313
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…