Los maestros estamos agotados, las familias están agotadas, nuestros alumnos están agotados, pero siguen luchando. ¡Bravo por ellos! Es verdad que para los profesores todo esto ha supuesto jornadas maratonianas, y que hemos tenido que contratar líneas de internet, llamadas ilimitadas, con nuestros móviles y con nuestros ordenadores. Yo me pregunto, ¿para cuándo una ley de educación que nos permita ser flexibles? Una ley que nos permita ser emocionalmente maduros con nuestros alumnos y les permita aprender como niños que son. ¡Seamos sinceros, no interesa! Y qué pena. Es verdad que para las familias ha sido agotador conciliar vida familiar, vida escolar y vida laboral. ¡Conciliar digo! La mayoría se ha tenido que descargar aplicaciones, se ha dado de alta en plataformas y entrado en correos electrónicos sin idea de informática, incluso desconociendo el idioma. Seamos sinceros, ¿cuántas familias tiene conciliación de verdad? Creo que muy pocas y que eso debería cambiar. Dejémonos de campañas llamativas y de políticos que solo quieren nuestro voto, ¿para cuándo una ley efectiva de conciliación familiar? Es verdad que también para nuestros alumnos ha sido agotador. De entrada perdieron lo que más les gusta, los patios, el contacto con sus compañeros, las risas, los talleres, las excursiones, las graduaciones, las riñas, los abrazos. Pero han dado la talla. Más de la mitad de mi centro ha trabajado exclusivamente con un móvil. Con un móvil han visto vídeos de explicaciones, las tareas y las correcciones, han hecho ejercicios… ¿Se imaginan hacer su trabajo con un móvil? ¿Se imaginan niños menores de 11 años sin ayuda bajándose una app, entrando en su correo electrónico en una plataforma digital que nunca antes habían visto, hacer una solicitud a un instituto de forma telemática, pidiendo libros para el curso que viene o una ayuda de comedor? ¿Realmente somos una sociedad digna? Una sociedad digna mima a los más mayores y a los más pequeños. ¡Sin palabras! Gracias familias, gracias compañeros, millones de gracias alumnos, estoy muy orgullosa de vosotros. * María José Burón Rodrigo es profesora y vive en Valladolid. Si tú también quieres compartir tu testimonio sobre cómo estás viviendo la situación provocada por el coronavirus puedes hacerlo escribiendo a testimonioscoronavirus@abc.es Debes indicarnos tu nombre completo, DNI y lugar de residencia. Seleccionaremos las historias más representativas para publicarlas en ABC.es
Via: Carta de una maestra: «Una sociedad digna mima a los más mayores y a los más pequeños»

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…