Las negociaciones continúan, pero el PSOE, el PP y Ciudadanos (Cs) han dado hoy un paso muy importante para aunar posiciones de cara a la negociación de la reconstrucción poscoronavirus en la Unión Europea (UE). Después de alcanzar esta mañana un acuerdo los socialistas y los liberales para los ámbitos económico, sanitario y europeo, estos dos grupos han firmado enmiendas transaccionales con los populares en el seno del grupo de trabajo de la UE. Todavía no han conseguido arrastrar al «sí» al PP, pero el diputado que ha defendido su posición esta mañana en el grupo de trabajo europeo, Mario Garcés, ha admitido «avances» en la buena dirección que les han permitido cerrar hoy un «principio de acuerdo». Si la negociación sigue adelante y se asientan mejoras, el PP no descarta moverse al sí este viernes, cuando se vote ya el documento definitivo de la comisión de reconstrucción. Eso sí, fuentes de esta formación admiten que la negociación podría prolongarse más incluso y que se rubricase el entendimiento en el próximo pleno. El documento de trabajo de la UE ha salido adelante con una mayoría de 165 votos a favor -los de PSOE, Unidas Podemos y Cs-, 114 abstenciones y tan solo seis votos en contra -los del PNV-. Fuentes del partido nacionalista explican a ABC que han decidido oponerse al ver cómo se rechazaban sus enmiendas «nucleares», que pasaban por un reconocimiento claro, según esta formación, del autogobierno vasco. «Nos parecen un significativo avance las reuniones con el PSOE y con Cs. Existe margen para poder mejorar todavía más este principio de acuerdo que se ha producido», ha apuntado Garcés tras el receso para negociar enmiendas transaccionales, y ha asegurado que si las conversaciones prosperan, «en las próximas horas» podrán alcanzar «un acuerdo definitivo». El diputado popular ha celebrado la moneda única como salvaguarda para «amortiguar» el efecto del Covid-19 y ha abogado por pactar en relación a la Política Agraria Común y a los regímenes de ayudas a agricultores y ganaderos. El socialista Héctor Gómez, por su parte, ha aseverado que su partido mantendrá la «mano tendida» hasta el viernes para unos acuerdos «orientados a la unidad de España en el marco europeo». La diputada de Cs Marta Martín ha aplaudido, especialmente, que tanto socialistas como populares hayan avalado la promoción de una agenda digital europea y de un plan de energías verdes. Enfado de ERC Al margen de esta incipiente alianza, que ya generó una unión inédita para aprobar con amplio consenso el real decreto ley de la «nueva normalidad», el resto de formaciones han mostrado un tono constructivo y algunas de ellas se han mostrado abiertas a cambiar al sí si prosperan las enmiendas transaccionales que están negociando. Es el caso de Coalición Canaria y de Junts per Catalunya, entre otras. Esa dinámica, más allá del PNV, único partido en votar en contra del documento de este grupo de trabajo, solo la ha roto ERC. El diputado republicano Joan Nuet ha llegado a amenazar esta mañana al PSOE con no apoyar los futuros Presupuestos Generales del Estado si cierra -y cumple- un pacto de estabilidad con el PP, y después, tras la pausa para la negociación de enmiendas transaccionales, ha lamentado que a ese acuerdo se haya unido «una tercera pata»: Cs.
Via: Principio de acuerdo entre el PSOE, el PP y Ciudadanos para aunar posiciones en la Unión Europea

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…