Ante situaciones excepcionales, medidas excepcionales. El Gobierno aprobó en marzo varias medidas de carácter social-económico. Entre ellas, las moratorias de las hipotecas y alquileres, así como el mantenimiento de suministros básicos (agua, luz…) a colectivos vulnerables. Todo ello estaba próximo a decaer y hoy el Ejecutivo ha dado luz verde a su prórroga hasta finales de septiembre. El Consejo de Ministros ha aprobado la ampliación de todas estas medidas, el «escudo social», tal como ha señalado la portavoz María Jesús Montero. Hasta el 30 de septiembre salen adelante las siguientes medidas: la extensión durante seis meses de la prórroga automática de los contratos de arrendamiento que finalicen en este periodo; se amplían las moratorias a los alquileres y las hipotecas (en el caso hipotecario son 3 meses de plazo legal más nueve meses fijados voluntariamente por la banca); se extiende el periodo de percepción del bono social y la garantía de suministros básicos, como luz, gas y agua. Asimismo, el vicepresidente de Asuntos Sociales, Pablo Iglesias, ha comunicado que la paralización de los desahucios también se ha prorrogado, en este caso hasta el 2 de octubre. Al mismo tiempo, el líder de Unidas Podemos ha señalado que se han aprobado ya 200.000 solicitudes de moratoria hipotecaria y otras 364.000 en cuanto a créditos al consumo. A costa de los desahucios, Iglesias ha protagonizado uno de los momentos más tensos del Consejo de Ministros. Preguntado sobre cómo proteger el derecho a la propiedad privada, el vicepresidente ha sito rotundo: «Enfrentar el derecho de la propiedad con personas que se enfrentan a un desahucio pone el foco en que estas personas son delincuentes. Y eso no es aceptable en nuestro país. Si Unidas Podemos está en el Consejo de Ministros es porque en el pasado se hicieron cosas muy mal en lo que implicaba a desahucios». Y ha añadido: «No puedo aceptar que se sugiera que las víctimas de desahucios son delincuentes en este país». Medidas para el transporte José Luis Ábalos, ministro de Transportes, ha comunicado que el Gobierno pondrá sobre la mesa 1.800 millones para los sectores de su área. Mil millones se los llevará Renfe, ya que el Ejecutivo ha ampliado su capacidad de endeudamiento para compensar la caída de los ingresos y permitir la reanudación de la actividad. Otros 663 millones irán destinados a las empresas de transporte privadas y reducción de las tasas portuarias. Y 110 millones más para que la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (Seittsa) pueda atender sus compromisos de obras públicas. Asimismo, el titular de Transportes ha anunciado que las recomendación en materia de transporte aéreos de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y el Centro Europeo para la prevención y control de enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) devienen ahora en obligatorias. Entre ellas, medidas como el distanciamiento social obligatorio o el uso de las mascarillas y el frecuente lavado de manos.
Via: El Gobierno prorroga su «escudo social» frente a las hipotecas, alquileres y suministros básicos

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…