La consejera vasca de Salud, Nekane Murga, ha alertado este jueves a la población de que el fuerte incremento de contagios en las últimas horas, con 338 nuevos positivos en País Vasco, pone en evidencia que se trata de la segunda ola epidémica del virus y «que no es posible una nueva normalidad». Murga ha ofrecido una rueda de prensa tras reunirse con el lehendakari, para analizar la evolución de la pandemia en el País Vasco, donde se está registrando un repunte de contagios con cifras que no se registraban desde el 28 de abril, cuando se contabilizaron 392 casos. La consejera ha explicado que el Servicio Vasco de Salud está especialmente preocupado por los contagios en grandes ciudades como Bilbao, que acumula 126 nuevos casos; Barakaldo (28) y Vitoria (38) debido a la gran movilidad de sus ciudadanos, que se desplazan a segundas viviendas, a otros territorios y a localidades costeras y cuya capacidad de transmitir el virus es mayor. Ha reconocido que esta nueva ola de contagios tiene diferencias respecto a la de marzo porque «ha iniciado su propagación con menos fuerza» y, frente a lo ocurrido hace casi 5 meses, «no se han llenado los hospitales y las UCI», pero ha dejado muy claro que «no hay motivos para creer que el virus sea más débil y menos letal». «Tiene la misma capacidad de propagación y de infectar que en marzo», el «virus nos está ganando terreno y día a día, semana a semana, está infectado a más personas» y, además de «provocar la muerte», deja graves secuelas como la fibrosos pulmonar, ha afirmado la consejera. Más de 2.000 casos activos De hecho, actualmente hay más de 2.000 personas con la infección activa en País Vasco, 57 de ellas ingresadas en los hospitales y 3 en la UCI, por lo que se está haciendo un seguimiento a más de 10.000 contactos estrechos de esos positivos, con «prácticamente el doble de pruebas PCR que en España». Pero junto a esa vigilancia epidemiológica es preciso «ahora más que nunca» reducir al máximo la actividad social y la proximidad con otras personas, ha dicho. Ha dado también por hecho que en los próximos días habrá más hospitalizaciones porque la edad media de los infectados ha aumentado respecto a julio y algunos de los ciudadanos de entre 40 y 70 años que contraigan covid necesitarán atención hospitalaria. Ante estas previsiones, el Servicio Vasco de Salud está preparando plantas para atender a enfermos de coronavirus en los hospitales de Basurto y Urduliz, en Vizcaya, dado que es el territorio que concentra un mayor número de positivos, aunque actualmente la red asistencial vasca tiene capacidad para asumir este rebrota ya que los hospitales están con una ocupación del 40 %.
Via: País Vasco reconoce una segunda ola de coronavirus y ve imposible la nueva normalidad

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…