Tras un debate de calculadas conclusiones sobre el extrañamiento de Don Juan Carlos, en el que el periodista José Antonio Zarzalejos sentó, a modo de versión oficial, que se trata de una decisión real («vehementemente» expresada) «avalada» y en «coordinación» con la presidencia del Gobierno, TVE emitió un documental sobre el reinado de Juan Carlos I que llevaba años en un cajón del Ente. Las razones que pudieron llevar a los dirigentes del PP a mantenerlo ahí se entienden una vez emitido. No sale Rajoy, y sí Alfonso Guerra, mucho, hasta darle el tono interpretativo a la Transición. Pudo haber otra, que además explicaría también la decisión actual de emitirlo: gran parte del documental habla de las relaciones entre Don Juan Carlos y el General Franco (así habla de él, «el General Franco») y el Rey aparece jurando los principios del Movimiento. «De no haberlo hecho, nada de lo que hicimos sería posible». El documental, «Yo, Juan Carlos I, Rey de España», mantuvo un toque hagiográfico hasta conectar con la historia mítica de la Transición, interpretada por Alfonso Guerra con Vargas Llosa de testigo internacional. «Mis compañeros de la facultad no sabían quién era Sartre», dice el Nobel, como si no cupiera mayor atraso. El programa enseñó imágenes históricas y personales desde la llegada de Don Juan Carlos con diez años en el «Lusitania Express», cuando «aún hablaba español con acento francés». Fue una «impresión» ver España. Entre Franco y Don Juan, entre Madrid y Estoril, se sentía «como una pelota de ping pong». Es interesante lo que el Rey cuenta de sus años con Franco, que le estudiaba mucho. De niño se distraía en su despacho. Pasaba un ratón y se quedaba mirándolo. Un día, intrigado, se animó a preguntarle: -¿Qué quiere usted que haga? -Ahí tiene España, que le conozcan los españoles. Con Franco hablaba mucho. Dos frases destaca: «Le voy a nombrar heredero, ¿acepta usted?». Y otra, antes de morir, bien conocida: «Sólo le pido una cosa, que mantenga la unidad de España». Don Juan Carlos cuenta en el documental que eso significaba mucho entendido de modo negativo. «Manteniendo la unidad, lo demás…». «Había muchos (franquistas). A todos estos hay que hacerles cambiar de idea». Cambiaron rápido. La Transición («Había que hacer las cosas a ojo»). Palabras de agradecimiento y amistad para Tarancón, Suárez y Carrillo. «Tenía los poderes de Franco y los cedí con alivio. Los partidos políticos, todos juntos, íbamos a hacer esto».
Via: TVE emitió el documental censurado

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…