Se cree que Europa lleva conviviendo de forma activa con el coronavirus aproximadamente unos seis meses. Mucho tiempo si lo miramos con gafas de «confinamiento» pero muy poco si hablamos en tiempo de investigación científica. Cada semana, prácticamente cada día, descubrimos algo nuevo de la Covid-19 y aún queda mucho por conocer y aprender sobre su naturaleza, su transmisión o la inmunidad que genera. Desde que comenzó esta epidemia ha existido cierto consenso en torno a la forma de transmisión. Las partículas que emitimos al respirar o al hablar son la principal fuente de contagio para la comunidad científica y, la distancia de dos metros, la primera medida de autoprotección que deberíamos tomar. Sin embargo, un estudio preliminar parece haber demostrado que el virus puede «viajar» más allá de esos dos metros y seguir siendo contagioso. El informe (que se puede leer aquí) recoge los resultados de un experimento realizado en una habitación de hospital donde había dos personas contagiadas con el coronavirus. Dicha habitación no tenía ventanas pero renovaba el aire cada seis horas a través de un sistema de filtrado de partículas. «Falsa sensación de seguridad» El experimento consistió en analizar muestras de aerosoles (partículas muy pequeñas que quedan suspendidas en el aire) en distancias comprendidas entre los 2 y los 4,8 metros alrededor de los pacientes. Lo que concluyeron es que dichas partículas situadas más allá de la considerada como «distancia de seguridad» seguían siendo perfectamente contagiosas. «La secuencia del genoma de la cepa SARS-CoV-2 del material recolectado por los muestreadores de aire fue idéntica a la aislada del hisopo NP del paciente con una infección activa», asegura el informe en sus conclusiones. Este estudio –que, insistimos, es preliminar– pondría en duda la tesis de que una distancia de dos metros es suficiente para prevenir al cien por cien los contagios. Por otro lado, confirmaría que el riesgo de contagio es mayor en habitaciones no ventiladas de manera natural. «La distancia física de 2 metros no es útil en un espacio cerrado y puede generar una falsa sensación de seguridad», concluyen. A la espera de que el estudio sea contrastado por otros especialistas (hay quien señala que la manera en la que recogieron las muestras no fue la más fiable), este experimento sería una prueba más del riesgo de mantener reuniones en espacios cerrados, justificando así las limitaciones a dichos encuentros mientras no exista una vacuna eficaz contra el coronavirus.
Via: Un estudio asegura que las partículas de coronavirus pueden contagiar incluso a 5 metros de distancia

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…