Este jueves ha comparecido el ministro de Universidades, Manuel Castells, comparecerá junto al presidente de CRUE Universidades Españolas, José Carlos Gómez Villamandos, para informar sobre el inicio del curso universitario 2020/2021. Tras la lluvia de críticas de rectores y estudiantes por su desaparición, el ministro dijo que «la semana pasada estaba en el hospital tras haberme sometido a una operación de columna vertebral, por lo que la explicación es clara». Respecto a su ausencia en los meses anteriores habló de «leyenda urbana» y que hay «una campaña política» y recordó que intervino en el Congreso y en el Senado, otra vez en Moncloa, «la única que me pidieron y la hice». «A partir de ahora, los ministerios tenemos nuestras propias conferencias de prensa y tendremos más». Además, dijo que desde marzo hasta ahora ha hecho once entrevistas. «Pero si quieren que aparezca más lo haré». Añadió que no «tengo miedo que me pase factura nada y el rumor mediático me trae sin cuidado siempre que se pueda avanzar en el trabajo». Respecto a las críticas, no de los medios, sino de los rectores, tal como ha publicado ABC, dijo que «ha estado trabajando mano a mano con la CRUE y si hay rectores concretos no me lo han dicho, si me lo dicen lo podremos resolver». Respecto a las críticas de los estudiantes dijo que se ha reunido con ellos, «ha habido diálogo y contacto constante y como la comunidad universitaria es diversa puede haber divergencias y me parece legítimo que haya críticas; yo estoy abierto a ellas». Castells repasó la guía realizada por el Ministerio de Universidades junto a Sanidad y que «fue aceptada por todas las comunidades» que consisten entre otras cuestiones, en la obligatoriedad de la mascarilla o el lavado de manos cinco veces al día. Recordó también que las clases serán presenciales si se pueden mantener la distancia de 1,5 metros. En cualquier caso, advirtió de que «hay que estar preparado para una agravación de la epidemia y por tanto estar preparados para el paso a la enseñanza virtual, esto no es lo que prevemos por el momento pero hay que estar preparados». En cuanto a la incertidumbre de los alumnos que no saben si trasladarse de comunidad para iniciar sus estudios, dijo «nadie sabe exactamente qué pasará pero las universidades han publicado desde hace tiempo sus protocolos, de cómo se va a hacer y qué va a pasar; esos protocolos están en las webs de las universidades y del ministerio pero, por otro lado, los campus han desarrollado un amplio plan de información con respecto a su propia comunidad universitaria». Añadió que «hablamos de incertidumbre a dos niveles porque nadie sabe qué va a pasar y con eso tendremos que vivir todos, pero en cuanto a cómo van a transcurrir las clases la incertidumbre es reducida porque cada universidad ha informado». Respecto a los fondos Covid para universidades aprobado por el Gobierno (400 millones de euros), y la queja de algunos rectores de que hay comunidades que no estarían dispuestas a hacer llegar a los campus los fondos destinados para ellos, Castells dijo que «no tiene ningún temor que las comunidades no cumplan con lo establecido en la ley». El presidente de la CRUE, José Carlos Gómez Villamandos dijo que el reparto «está en manos de las comunidades». En cuanto a la incertidumbre de los alumnos, dijo «nadie dijo exactamente qué pasará pero las universidades han publicado desde hace tiempo sus protocolos, de cómo se hace y qué va a pasar, esos protocolos están en las webs de las universidades y del ministerio pero, por otro lado, las universidades han desarrollado un amplio plan de información con respecto a su propia comunidad universitaria. Las comunidades junto al ministerio actualizaron las medidas en la reunión del pasado lunes con todas las concreciones necesarias están ya en la web del ministerio. Hablamos de incertidumbre a dos niveles porque nadie sabe qué va a pasar y con eso tendremos que vivir todos pero en cuanto a cómo va a ser la incertidumbre es reducida porque cada universidad ha informado». Sobre el planteamiento de clases presenciales combinadas con online plasmado en la guía elaborada por Universidades y Sanidad y la consecuente posibilidad de que eso genere agravios entre los alumnos, el ministro dijo que «cuando en un aula no quepan todos los estudiantes habrá un grupo en una clase y otros conectados en otra o bien de forma telemática desde sus hogares. Todos esos grupos rotarán por lo que tendrán las mismas condiciones de presencialidad y no presencialidad. ¿Cómo se hará? Depende de cada universidad», señaló. Respecto al aforo, Villamandos dijo este jueves en una entrevista a El Mundo que «el planteamiento era de un 50% de presencialidad en aula y ahora podríamos utilizar entre el 25% y el 30% de los espacios. Para guardar una separación de 1,5 metros, cada estudiante ocupará entre siete y nueve metros cuadrados. Lo que va a aumentar son las clases por videoconferencia». En este sentido, Castells dijo que «la regla es que cada universidad, para cada clase contará con disponibilidad de espacio en las aulas y según el número de estudiantes se hará lo que se pueda hacer: habrá clases presenciales y online y aulas espejo. Pero no hay plan b, no existe, consiste en sobrevivir en las condiciones en que podamos. Volver a una enseñanza online de forma total se hará en caso de que haya que volver a un confinamiento total de todas las actividades aunque el Gobierno no prevé un estado de alarma y es cuestión de cada comunidad. La idea de volver a la situación de la primavera pasada no se prevé pero si pasara tenemos una experiencia: con dificultades las universidades se adaptaron, se completaron las enseñanzas y hubo exámenes. Si hubiera que volverlo a hacer lo volveríamos a hacer pero en este momento no creo que volvamos a la misma situación ni que se vaya a dar». Villamandos dijo que les preocupan los alumnos de primero,…
Via: Castells dice que su desaparición es «leyenda urbana» y que Moncloa le pidió comparecer solo una vez
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…