El Grupo Popular ha puesto en marcha una ofensiva parlamentaria en el Congreso de los Diputados, para que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, dé la cara ante la «ocultación de la verdad» sobre la cifra real de fallecidos por coronavirus , según fuentes de la dirección nacional del PP. Los populares han registrado varias preguntas dirigidas al Gobierno, para que aclare los datos relacionados con las víctimas, ya que los ofrecidos de forma oficial se quedan muy cortos respecto a los que reflejan organismos como el Instituto Nacional de Estadística (INE) o el Instituto de Salud Carlos III, como ha informado ABC. «¿Es realmente consciente el Gobierno de que la cifra sobre víctimas de Covid-19 que no termina de aclarar y que hace oscilar sin aparente criterio científico-técnico no son simples números y corresponden a personas fallecidas?», preguntan los populares. Entre los firmantes se encuentran la portavoz, Cuca Gamarra, y los diputados José Ignacio Echániz, Ana Pastor, Jaime de Olano, Rosa Romero, Elvira Rodríguez, Mario Garcés, Juan Antonio Callejas y Agustín Almodóbar. Los diputados del PP subrayan que las cifras ofrecidas por el Ministerio de Sanidad en los últimos días no son convergentes con las planteadas por el Instituto de Salud Carlos III, la Seguridad Social, la Asociación Española de Profesionales de Servicios Funerarios, el Instituto Nacional de Estadística y la propia Organización Mundial de la Salud. «Eficacia y transparencia» «¿Tiene previsto el Gobierno desarrollar en algún momento alguna medida para actuar con diligencia, eficacia, eficiencia, transparencia y coherencia, especialmente en lo relativo al registro de contagiados y fallecidos, frente a la crisis generada por la pandemia de Covid-19?», inquieren los populares, para que el Gobierno responda por escrito. «¿Cuáles son los motivos reales por los que el Gobierno no termina de aclarar y de concretar el número real y exacto de personas fallecidas por Covid-19 en España?». Se trata de la misma cuestión que la oposición ya había lanzado al Gobierno desde la tribuna del Congreso, y que hasta ahora no ha tenido una respuesta concreta. Los populares también preguntan al Ejecutivo de Sánchez si piensa tomar «alguna iniciativa útil», ante los rebrotes de la pandemia y futuras crisis de salud pública. Dentro de esta ofensiva parlamentaria, además de pedir la comparecencia urgente del ministro de Sanidad por la «dejación de funciones» del Gobierno, el principal grupo de la oposición solicita al Ejecutivo toda la documentación oficial que tiene en su poder y que justifica que la cifra de fallecidos que ofrece de manera oficial no llega a los 30.000, mientras que el INE ya habla de un exceso de mortalidad por encima de los 50.000, y el Instituto Carlos III se acerca también a ese mismo dato. En la reunión del miércoles en La Moncloa, Pablo Casado volvió a proponer a Pedro Sánchez un pacto por la Sanidad, para afrontar con más eficacia la pandemia. Dentro de ese pacto el líder del PP ve imprescindible el reconocimiento de todos los fallecidos.
Via: El PP exige al Gobierno que aclare la cifra real de fallecidos por Covid-19

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…