El exministro del Interior Jorge Fernández Díaz habría estado al tanto del operativo sin tutela judicial que desplegó la policía que comandaba para espiar al tesorero del PP Luis Bárcenas y sustraerle documentación sensible del partido que obraba en su poder: la Operación Kitchen. Es lo que apuntan indiciariamente cuatro mensajes de texto que envió en el año 2013 al que era su número dos, el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, según informan a ABC en distintas fuentes jurídicas. Martínez validó aquellos SMS levantando acta notarial y el pasado mes de marzo hizo entrega de la documentación a los investigadores del caso Villarejo que se presentaron con una orden del juez en su domicilio. Los textos son la piedra angular en que se ha apoyado la Fiscalía Anticorrupción para solicitar al juez que llame como imputado a Fernández Díaz. Sergio Ríos, «Es importante» De acuerdo a las fuentes consultadas, uno de los mensajes fue enviado por el ministro a su número dos el 13 de julio de 2013 y en él, indicaba el nombre del principal confidente que de acuerdo a las pesquisas, estaba espiando a Bárcenas a razón de 2.000 euros al mes por cuenta de los fondos reservados. Se trataba de su chófer, Sergio Ríos Esgueva, y tal como exponía el ministro en aquella comunicación, para entonces era conductor de la mujer del tesorero, en prisión provisional. «Es importante», le transmitió, de acuerdo a las mismas fuentes. Las pesquisas se siguen en la pieza separada número 7 de la macrocausa que investiga las actividades del comisario Villarejo. Incoada en noviembre de 2018 y en secreto hasta este lunes, tiene ya más de una decena de imputados entre los que se encuentran el propio Martínez, el director Adjunto Operativo de la Policía Eugenio Pino, o el exjefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo Enrique García Castaño. Parte de ellos sostienen que el despliegue fue legal y no se dio cuenta a un juez porque no obtuvo resultados. Pero la petición por parte de Anticorrupción de imputar a Fernández Díaz supone un salto cualitativo porque implica que en el Gobierno de Mariano Rajoy se conocía esta operación desplegada a espaldas del juez que investigaba la trama Gürtel. Un operativo que con dinero público, implicó maniobras como el allanamiento de un estudio de la mujer de Bárcenas o de su propia vivienda, donde irrumpió un hombre disfrazado de cura y a punta de pistola reclamando papeles. A la luz de la documentación y los audios intervenidos a Villarejo, la Operación Kitchen tuvo, en palabras del primer instructor de la causa, un «resultado positivo»: se intervinieron a Bárcenas «documentos y archivos de audio que resultarían comprometedores para determinados dirigentes del Partido Popular». Precisamente son audios los que sitúan en el radar a la exsecretaria General del PP, María Dolores de Cospedal, para quien Anticorrupción ha pedido igualmente la imputación. Le costó el puesto la difusión de una conversación de 2009 con Villarejo en la que también participaba su marido, Ignacio López del Hierro. Para él también se pide citación como investigado en este asunto, pues en charlas posteriores con el comisario e igualmente filtradas a la prensa hablaba incluso en términos de hacerle «encargos puntuales». El juez decidirá esta semana si acuerda las imputaciones en tanto se levanta el secreto de sumario.
Via: Los SMS de Martínez cercan a Fernández Díaz en la Operación Kitchen

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…