El Gobierno ha conseguido este jueves seguir adelante con la proposición de Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, después de que el pleno del Congreso de los Diputados rechazara las sendas enmiendas a la totalidad presentadas por el PP y Vox. Tanto los populares como el partido de Santiago Abascal habían presentado sendos textos que proponían como alternativa una mejor regulación de los cuidados paliativos. Durante la defensa de estas enmiendas, la diputada de Vox, Solange Ruiz, acusó al PSOE de «arrogancia», al pretender que «matar a una persona» sea considerado en España «como un servicio sanitario más». «La vida es un bien supremo y de ninguna manera podemos dejar recaer en los médicos la decisión de que los pacientes vivan o mueran. Por eso pedimos que paren esta locura», afirmó la diputada. Cerca de 222.000 pacientes necesitan cuidados paliativos en nuestro país, pero solo 65.000 consiguen recibir estos tratamientos, recordó Ruiz, quien apostilló: «¿Cómo no van a desesperar los pacientes si los dejamos solos ante el sufrimiento y el dolor. Es obvio que necesitamos más unidades de cuidados paliativos y más profesionales». Para el diputado popular José Ignacio Echániz la ley de eutanasia es una iniciativa «irresponsable y obscena» en un país en el que apenas existen 0,6 unidades de cuidados paliativos por cada 100.000 habitantes, cuatro veces menos que Reino Unido o la mitad que Polonia. «Lo que de verdad es necesario es legislar sobre el derecho a fallecer dignamente con unos cuidados paliativos adecuados, con permisos laborales regulados para los familiares que cuidan a esos enfermos y con un acceso exprés a las ayudas a la dependencia», afirmó Echániz, quien dejó claro que «si la legislación no protege a los enfermos y a los más débiles, la sociedad española no va a merecer la pena». El diputado del grupo parlamentario de los populares también echó en cara al Gobierno que haya tramitado la legalización del suicidio asistido por la vía exprés a través de una proposición de ley en lugar de una ley orgánica, lo que permite que no sea obligatorio contar con la opinión del Consejo de Estado o el Comité de Ética. «Ustedes han hurtado todos los informes de los expertos que podrían haber ayudado a echar luz sobre un tema tan delicado», aseveró. La enmienda del PP «relativa a los derechos y garantías de la dignidad de la persona ante el proceso final de su vida» plantea una ley para unificar los cuidados paliativos en todo el territorio español, puesto que no existe una armonización legislativa nacional entre las comunidades autónomas. La propuesta que fue rechazada por el pleno también propone garantizar la seguridad de los profesionales sanitarios y la dignidad de la persona en los instantes finales de la vida evitando el sufrimiento innecesario. Para ello, dispone que los profesionales sanitarios que se dedican a esta áera, como geriatras, enfermeros, etc. tengan una formación específica en cuidados paliativos. La enmienda de Vox plantea, por su parte, «garantizar el derecho de las personas a acceder a unos cuidados paliativos avanzados y de calidad». Para ello establece que el Sistema Nacional de Salud (SNS) cuente con «el número y la dotación necesaria de servicios de cuidados paliativos» tanto en los hospitales como en la atención domiciliaria. Establece además habitaciones de uso individual para los pacientes que se encuentren al final de la vida y apoyo y asistencia a los familiares. «Tegiversar el debate» Sin embargo, ambas propuestas fueron rechazadas de plano por la diputada socialista María Luisa Carcedo, quien acusó a ambos grupos parlamentario de «poner trabas» a la regulación de la eutanasia. Según explicó, la presentación por parte de ambas formaciones políticas de normas para regular los cuidados paliativos es una estrategia para «tegiversar el debate», ya que los cuidados paliativos forman parte del Sistema Nacional de Salud desde el año 2006. «¿Porqué le cuesta tanto a la derecha aceptar los nuevos derechos y luego cuando gobiernan los aplican sin problemas? ¿Porqué les cuesta tanto empatizar con el dolor de los otros? Nuestro partido quiere regular nuevos derechos con recursos públicos para que lleguen a toda la población de manera universal», aseguró. Para Carcedo la clave de la ley de eutanasia es que «reconocerá un derecho para quien quiera usarlo», mientras que el deber del legislador es «respetar los valores y la conciencia de los pacientes». La ley del PSOE, cuya tramitación seguirá adelante en el Congreso, ha sido muy contestada públicamente al contemplar puntos muy polémicos, como la de considerar los fallecimientos por eutanasia como «muerte natural» o la de permitir que se aplique el suicidio asistido a un paciente que pese a encontrarse en una situación incapacitante «haya dejado por escrito con anterioridad un documento de instrucciones previas o documento equivalente». La portavoz de Derecho a Vivir este jueves a las puertas del Congreso de los Diputados – ABC «La alternativa de Sánchez a los cuidados paliativos es una ley que se ceba con los ancianos» Bajo el lema «Sí a los cuidados paliativos. No a la eutanasia», la asociación Derecho a Vivir entregó este jueves en el Congreso más de 50.000 firmas de ciudadanos para pedir a los diputados que voten a favor de los cuidados paliativos y con ello «intentar frenar el inicio del trámite parlamentario de una atenazante ley de eutanasia en un estado social desbordado y con un sistema sanitario al borde de colapsar por la pandemia de Covid-19». «Urge una atención paliativa de alta calidad allí donde esté instaurada e implantarla donde no lo esté, por humanidad -para evitar el sufrimiento evitable-, por eficacia en los resultados, por el imprescindible freno a la eutanasia, por rendimiento económico y por oportunidad política», aseguró la portavoz de Derecho a Vivir, Rosana Ribera de Gracia. Derecho a Vivir ha denunciado que todo apunta a que las motivaciones reales de las iniciativas parlamentarias para aprobar la eutanasia no son ni acabar con los padecimientos del paciente ni de las familias. «Ya llevamos muchos meses enfrentándonos a una enfermedad mortal, una…
Via: El Congreso aprueba seguir adelante con la ley de eutanasia
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…