El PSOE, junto al bloque de la investidura además de Junts per Catalunya, ha suscrito un comunicado en el que pide renovar la composición de las instituciones cuyo mandato ha caducado como el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo. Los firmantes destacan que representan a la mayoría absoluta del Congreso, si bien esas renovaciones precisan de la mayoría reforzada que solo puede garantizar el PP. Y ese es el objeto del comunicado, erosionar a la formación de Pablo Casado que a comienzos del curso político rompió las negociaciones con el Gobierno para proceder a estas renovaciones. «El incumplimiento de la obligación legal de proceder a su renovación afecta gravemente a la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas y deteriora los estándares democráticos», dice el comunicado, que recuerda «la obligación inexcusable de los Grupos Parlamentarios que integran las Cortes Generales para proceder en tiempo y forma a la renovación de estas instituciones básicas». Fuentes socialistas han facilitado este comunicado en el que cuestionan a los grupos parlamentarios que «amparados en las mayorías reforzadas a las que obliga el ordenamiento jurídico, bloquean las renovaciones previstas, incurren en una grave irresponsabilidad». En pleno choque del Gobierno con el Consejo General del Poder Judicial, que ha sido constante desde la formación del Gobierno de coalición con Unidas Podemos, el Ejecutivo de Pedro Sánchez quiere desbloquear definitivamente su renovación. Pero el acuerdo no se atisba en el horizonte, porque lo que los socialistas han optado por exhibir sus alianzas para cargar contra el PP: «Ningún interés partidista y sectario justifica tal comportamiento, que contraviene el interés general de manera flagrante». Los firmanentes del escrito «exigen al resto de los Grupos Parlamentarios que, de manera inmediata, cesen en su actitud de bloqueo y muestren su disposición a colaborar en la renovación pendiente de las instituciones citadas». Los grupos firmantes son el PSOE, Unidas PODEMOS, ERC, Junts per Catalunya, PNV, Más País, Compromís, Teruel Existe y Nueva Canaria. Estos grupos suman en el Congreso de los Diputados 187 escaños. Una alianza suficiente para que el Gobierno apruebe los Presupuestos Generales del Estado, pero insuficiente para abordar esas renovaciones pendientes para las que solo sirve un acuerdo entre Pedro Sánchez y Pablo Casado. A este respecto, fuentes de Unidas Podemos señalan que «la situación de captura del Poder Judicial por parte del PP es inconstitucional e insostenible, como pudimos ver este viernes», en referencia a la defensa que el actual CGPJ hizo del papel de Felipe VI. En Podemos destacan el hecho de que estos firmantes superen la mayoría absoluta del poder legislativo porque éste es «el único de los tres poderes que es elegido directamente por la ciudadanía» para «señalar este secuestro».
Via: El PSOE firma junto con los independentistas un escrito contra el PP exigiendo la renovación del CGPJ

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…