El 30 de agosto en Madrid había 218 hospitalizados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) como consecuencia del coronavirus; un mes después, según el último dato publicado por el ministerio de Sanidad, las vidas que dependen de este tipo de asistencia son más del doble: 487. El dato supone un incremento del 123% y lo más importante, que las UCI de los hospitales públicos madrileños estén ya al máximo de su capacidad estructural. De hecho, según el último dato disponible publicado por Sanidad en la Estadística de Centros Sanitarios de Atención Especializada (SIAE) y extraído por la cuenta de Github de DATADISTA, la Comunidad de Madrid cuenta con 479 camas UCI en los sus hospitales públicos, lo que supone que ya haya más ingresados por coronavirus en estas unidades que plazas diponibles. Para tener una referencia del dato, en el peor momento de la pandemia hasta ahora, el 2 de abril, hubo 1.528 personas en la región que necesitaron ser atendidos en UCI, según un informe de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Sin embargo, para llegar a esa cifra de asistencia fue necesario, explican desde la cuenta de Twitter de COVID19 MADRID-S.P.M (gestionada por profesionales de 62 hospitales), la conversión de otros espacios como «las unidades de reanimación postquirúrgicas que atienden a quienes se acaban de operar», «algunos quirófanos», «algunas unidades coronarias» además de «ingresar adultos en algunas UCIs pedíatricas», señalan. Otras comunidades Tal y como se observa en el gráfico superior, los ingresos por Covid-19 en otras comunidades como Baleares (al 72% de su capacidad), Murcia (62%) o Castilla y León (62%) también comienzan a poner al límite a las unidades intensivistas. Asimismo, por secreto estadístico no hay datos del número de camas exacto de la Rioja, Ceuta y Melilla, se toman en conjunto, sin embargo, también se observa cómo estos territorios se encontrarían al límite, con un 86% de sus plazas ocupadas. En el extremo opuesto, las comunidades que, al menos de momento, cuentan con más margen, son Galicia, con una ocupación del 14% de sus UCI por enfermos de coronavirus. Por detrás, la Comunidad Valenciana (17%) y Asturias (19%). Ingresos hospitalarios Con la segunda oleada de coronavirus, los ingresos hospitalarios también han aumentado de manera considerable en toda España, un 56%,en el último mes. La buena noticia es que la curva del total de ingresados parece estar aplanándose, tal y como se observa en el siguiente gráfico. Por comunidades, Extremadura, que ha triplicado sus ingresos en el último mes, es la que más crece en cuanto a número de hospitalizados. Le sigue Ceuta (con un incremento del 300% en el último mes), Castilla y León (aumenta un 145%), Castilla – La Mancha (un 127%) y Andalucía (112%). En el extremo opuesto se sitúa Baleares que consigue reducir sus ingresos en un 18% en el último mes y País Vasco que lo hace un 3%. Sin embargo, en términos absolutos la Comunidad de Madrid es la que más aporta al total de ingresados por coronavirus en España ya que supone el 34% de los pacientes hospitalizados por este motivo se encuentran en la capital. La buena noticia: las altas De media, se han producido 1.102 ingresos diarios por coronavirus en los hospitales españoles; por su parte, el promedio de altas ha sido de 842, lo que supone una tendencia al alza de la ocupación de las plazas hospitalarias. Según los datos del ministerio de Sanidad, los enfermos de Covid-19 están ocupando actualmente el 9% del total de camas hospitalarias de las que dispone nuestro país. El procentaje de ocupación más alto se registra en Madrid, con un 24%; por detrás, Castilla -La Mancha (14%) y Castilla y León (13%). Sin embargo, para calcular esos porcentajes Sanidad está tomando la capacidad máxima de los hospitales y no el dato estructural previo a la pandemia. «En la información sobre actividad hospitalaria para el seguimiento del Covid19 se recogen todas las camas que se encuentran en funcionamiento, tanto para atención convencional como para pacientes críticos, incluyéndose las camas que hayan podido ser habilitadas circunstancialmente a tales fines», señalan a ABC desde la institución.
Via: Las UCI de los hospitales públicos de Madrid superan ya el 100% de su capacidad por el coronavirus
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…