El Gobierno intenta imponer su relato tras verse obligado a decretar el estado de alarma después de semanas evitándolo. Tras la celebración del Consejo de Ministros extraordinario que ha aprobado esta medida el Ejecutivo ha cargado duramente contra el Ejecutivo regional por su gestión de la pandemia y ha aseverado que, para los ciudadanos, no habrá cambios en las limitaciones que sufrirán, que serán las mismas que estaban en vigor hasta el día de ayer. Finalmente la comparecencia de los ministros ha tenido algo más de dos horas después del inicio de la reunión. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha justificado la decisión del Gobierno y su negativa a conceder más tiempo a la Comunidad de Madrid en la situación excepcional que se abre desde esta tarde y por el festivo del lunes 12 de octubre: “Hay que evitar que en este puente se difunda el virus sin control”. En este sentido, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que de forma inmediata se desplegarán más de 7.000 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil para establecer controles de entrada y salida en los nueve municipios afectados por esta restricción. Illa ha realizado un relato cronológico de los hechos, parcial, para intentar demostrar que el Gobierno quería un acuerdo. Y ha cargado duramente contra Isabel Díaz Ayuso: “La presidenta de la Comunidad de Madrid ha decidido no hacer nada”. Illa se ha preocupado en aclarar una vez más que con el estado de alarma no se incluirán nuevas medidas sino que simplemente se restauran con otro marco jurídico las que ayer anuló el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El ministro de Sanidad se ha mostrado exasperado con la gestión de la Comunidad de Madrid. Ha dicho que “la paciencia tiene un límite” y ha criticado el diagnóstico respecto a la Comunidad de Madrid porque “en Madrid no hay solo brotes sino transmisión comunitaria”, y ha denunciado que el sistema sanitario podría encaminarse hacia el colapso. Ha vuelto además a cuestionar sus datos porque dice que acumula un 48% del retraso en las notificaciones. También ha cuestionado que la región no aceptase sus demandas: “Nuestras recomendaciones no fueron oídas. Se tiene que actuar para proteger la salud de los madrileños y de los españoles”. El estado de alarma estará en vigor durante 15 días naturales. Para extenderlo hará falta el aval del Congreso de los Diputados. El Gobierno no tiene claro que vaya a tener una mayoría en el parlamento para poder ampliarlo, por eso por el momento se plantea de momento que esté vigente tan solo estos 15 días. Según Illa, con estas más de dos semanas de vigencia unidas a la semana que ya venían estando vigente las medidas de control. Illa ha apuntado a que las restricciones se puede lograr una estabilización con medidas en el marco de la Ley Orgánica 3/1986. Se traslada así a Díaz Ayuso.
Via: Illa: «No hay más ciego que el que no quiere ver. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha decidido no hacer nada»

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…