El conflicto de Nagorno Karabaj (o Artsaj) entre Armenia y Azerbaiyán es probablemente uno de los más complejos del mundo, donde hay una gran disparidad de intereses que abarcan desde el ámbito étnico-religioso hasta el económico. El embajador de Armenia en España, Vladimir Karmirshalyan, tiene claro que Turquía, aliada de Azerbaiyán, pretende exterminar a su país, como ya intentó hacer en la I Guerra Mundial. Este diplomático ha ocupado puestos de relevancia, como el de cónsul de la URSS en Vietnam durante la Guerra Frí a y el de asesor del Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia. Actualmente, trabaja en la embajada de dicha república en Madrid desde el año pasado. ¿Qué significa Nagorno Karabaj para el pueblo armenio? Fue parte de Armenia y está poblado por armenios. Durante la bolchevización del sur del Cáucaso, Stalin decidió ceder esta tierra, con un 90% de población armenia, a Azerbaiyán, con la esperanza de que Atatürk se uniera a una revolución global comunista. Desde entonces, los armenios de Artsaj han reivindicado la reunificación con su país de origen. Después del periodo soviético, Azerbaiyán reaccionó con pogromos contra estos, provocando una guerra a gran escala que terminaría en 1994 con un acuerdo de alto el fuego. Este hecho supondría el reconocimiento de la independencia de facto de Artsaj. Desde 1991, las partes han estado negociando un acuerdo comandado por el Grupo de Minsk. Hay un estancamiento por culpa de Bakú, que exige que Artsaj esté bajo su jurisdicción, y usa la fuerza con Turquía para alcanzar sus objetivos. ¿Por qué es un enclave estratégico de interés internacional? Está en la zona de interés de Rusia y Turquía. A principios del siglo XX, los turcos intentaron eliminar al pueblo armenio, que actualmente está disperso por el mundo, con siete millones de habitantes. ¿Qué sucedió la mañana del 27 de septiembre? Los azeríes atacaron las fronteras de Nagorno Karabaj a las seis de la mañana. Utilizaron tanques, artillería pesada, vehículos aéreos no tripulados y cohetes. Además, hubo presencia de aviones turcos F16. También fue blanco de los ataques Vardenis, una ciudad del este de Armenia. Entonces, ¿fue Azerbaiyán quien empezó la guerra? En el otro lado dicen que fue Armenia. En el otro lado… Dos o tres días antes de los ataques, los representantes de la OSCE querían revisar la frontera entre Azerbaiyán y Nagorno Karabaj, y los azeríes no les dejaron. Aun así, la OSCE pudo confirmar que se estaban preparando para la guerra. Semanas antes, el ejército de Azerbaiyán y de Turquía organizaron entrenamientos juntos. Tenemos datos oficiales de 150 soldados del ejército turco que participan en el conflicto. Además, con la ayuda de muchos yihadistas. Las autoridades de Armenia, Nagorno Karabaj, Rusia, Francia y Reino Unido tienen pruebas de ello. Eso significa que Armenia, junto con Artsaj, está luchando contra terroristas. Hace unos meses, los presidentes de Armenia y de Azerbaiyán, Nikol Pashinián e Ilham Alíev, dialogaron en la Conferencia de Seguridad de Múnich, y parecía que había un acercamiento de posturas entre ambos países. ¿Qué ha salido mal para que el conflicto se haya recrudecido desde finales de septiembre? Lamentablemente, así es. Para Pashinián el conflicto de Nagorno Karabaj tiene dos componentes principales: la idea de «microrrevoluciones» o pequeños pasos y la aceptación de la resolución del conflicto por las tres partes (Artsaj, Azerbaiyán y Armenia). Pero durante los últimos 30 años, la familia Alíev ha estado alimentando a su población con la idea de que van a conquistar Artsaj, alegando que es su tierra. Con la pandemia, el presidente azerí y sus asesores pensaron que es un buen momento para empezar una guerra y regresar a Artsaj. ¿Piensa que la ONU y otros organismos internacionales están involucrados suficientemente para resolver el problema? ¿Y Rusia, Francia y Estados Unidos? Estos tres miembros del Grupo de Minsk no reconocen a Artsaj como parte de Azerbaiyán, porque se está negociando su estatus. Todavía no han proclamado oficialmente si es parte de Azerbaiyán o es un país independiente. Bakú tiene que sentarse en la mesa de negociaciones. Por su parte, la ONU no decide sobre eso. En este momento, ¿apoya Rusia firmemente a Armenia? Rusia tiene intereses tanto en Azerbaiyán como en Armenia. Pero si los azeríes deciden atacarnos, Moscú no puede evitar su participación porque, al igual que nosotros, forma parte del Tratado de Seguridad Colectiva, donde dice que si un tercer país ataca a un miembro de este, otros estados tienen que defenderlo. Pero esta zona es muy interesante tanto para rusos como para turcos, porque es una zona de gasoductos y transporte energético. Todos los países poderosos quieren dominar esta zona. También Irán. Tenemos a tres jugadores poderosos en este conflicto : Rusia, Turquía e Irán. ¿Qué opina sobre la mediación de Turquía? Turquía debe retirarse inmediatamente y sacar a los terroristas. Los europarlamentarios, entre ellos representantes de España, han afirmado que su gobierno y el azerí deben terminar esta guerra, y que el pueblo de Artsaj tiene derecho a la autodeterminación (en realidad, Clara Ponsatí es la única eurodiputada española que se ha pronunciado a favor). ¿Por qué Kosovo y las exrepúblicas de Checoslovaquia pudieron separarse sin sangre? ¿Por qué un pueblo de 140.000 habitantes, un enclave cristiano dentro del mundo musulmán, no puede proclamarse independiente? ¿Por qué Nagorno Karabaj no es reconocida por ningún estado miembro de la ONU como una república independiente? Sudán del Sur puede ser reconocida, incluso Kosovo, pero Nagorno Karabaj, no. A nosotros nos gustaría reconocer la independencia de nuestros hermanos, pero tendríamos que terminar nuestras negociaciones con el Grupo de Minsk. Más allá de las negociaciones, ¿tiene también que ver con el miedo a que Turquía y Azerbaiyán respondan con más ataques en esta guerra? Turquía siempre trata de encontrar una posibilidad para hacer lo que no pudo hacer en 1915. Quiere eliminar al pueblo armenio, que es un obstáculo cristiano en sus ideas de islamización de la región. Algunos expertos dicen que el actual primer ministro armenio, Nikol Pashinián, no ha hablado tanto…
Via: «Turquía quiere eliminar al pueblo armenio»

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…