La Industria farmacéutica también pide reconocer su importancia en la economía española y manda un recado al Gobierno de Sánchez. Durante un encuentro digital organizado por FarmaIndustria, el profesor de Oncología Molecular y exdirector del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Mariano Barbacid, ha aseverado que «la creación de un Ministerio de Ciencia no ha servido para nada» al asegurar que los investigadores no han percibido ninguna repercusión positiva en sus trabajos desde su apertura hace dos años. Así, durante un encuentro digital organizado por FarmaIndustria, representantes de este sector, que según datos del Ministerio de Industria creció un 13,2% en el último año, lamentaron su posición a pesar de su importancia en la pandemia y reclamaron su inclusión en los fondos de reconstrucción. «Para los fondos europeos se ha hablado mucho de invertir en digitalización y transición ecológica. Nosotros hemos echado en falta que nos pongan sobre la mesa», ha considerado Javier Urzay, subdirector general de FarmaIndustria . De este modo, el coloquio «El papel de la industria farmacéutica en la recuperación económica» oganizado por FarmaIndustria en colaboración con de la Asociación de Periodistas de Información Económica, también ha servido para reivindicar la labor de los sectores farmacéuticos y sanitarios desde que inició la pandemia. «Se ha demostrado que no hay economía sin salud. España solo necesita una cosa: más recursos, más recursos y más recursos. Necesitamos que el Gobierno destine el 2% de los presupuestos a investigación», ha declarado también el doctor Barbacid. Retroceso El sector también quiso señalar el retroceso, no solo de la industria farmacéutica en España, sino también en Europa. «Hace treinta años dos de cada tres fármacos procedían de Europa y ahora la mayoría viene de Estados Unidos». En esta línea, Urzay ha pedido «menos leyes y más colaboración», ya que considera escasas las ayudas a esta industria. Entre otras cuestiones, el subdirector de FarmaIndustria ha recalcado las posibilidades que se podrían abrir para España, que se podría convetir en un «hub» para la ciencia. Para ello, Urzay ha considerado fundamental una urgente inversión en Sanidad y Ciencia «para poder mantener a los científicos españoles en nuestro sistema». En este sentido, los participantes han lamentado la falta de protagonismo de la industria farmaceútica española en la elaboración de la vacuna contra el Covid-19 , a la que han considerado «la mayor movilización de la historia» contra una enfermedad, además de poner en positivo la agilidad con la que se está llegando a conseguir la vacuna.
Via: Mariano Barbacid: «Crear el Ministerio de Ciencia no ha servido para nada»

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…