Confinamientos perimetrales de los municipios, horas tope para el ocio, toque de queda… son muchas las herramientas que están sobre la mesa en la carrera contrarreloj para frenar los contagios de Covid-19. ¿Cuál es la más eficaz? Los expertos consultados por ABC Salud consideran que llegados al punto de transmisión en el que estamos hay que tener todas en cuenta y que cualquiera de ellas por separado puede quedarse corta. El cierre de las ciudades impide salir de los municipios, pero no que se siga haciendo vida social activa dentro del mismo, y el toque de queda aislado no evita los movimientos de la población fuera de sus regiones. El cierre total de la hostelería, como el aplicado en Cataluña, tampoco parece ser una solución, puesto que las reuniones se han trasladado a parques y plazas, y en algunos casos se ha optado por moverse a comunidades limítrofes para disfrutar de bares y restaurantes o hacer celebraciones. «Los confinamientos perimetales protegen a las comunidades vecinas pero no hacen nada en el interior. En ciudades grandes como Madrid puede ser perjudicial. Parece adecuado volver a las zonas básicas de salud para evitar la propagación a zonas de la Comunidad que están mejor, pero no es la única medida», asegura Javier Pérez Castells, Catedrático de Química Orgánica de la Universidad CEU San Pablo. Este experto considera que, antes que cerrar totalmente bares y restaurantes, parece más razonable establecer el toque de queda donde sea necesario. «Si cerramos la hostelería, la gente se traslada a otros entornos, como las casas. Supondría un golpe para la economía y seguiríamos asumiendo un riesgo epidemiológico. Con el toque de queda, la gente tendrá que reorientar su vida social a horas diurnas, que permiten más tiempo al aire libre», opina. Aunque el toque de queda no es la panacea y habría quien conseguiría saltárselo con alguna treta, el profesor del CEU San Pablo asegura que en una pandemia importan los números grandes y no tanto los casos particulares. «El número de contagios va a bajar aunque haya alguien que se lo salte. Lo que se busca es reducir en conjunto la cantidad de movimientos sociales y un efecto de concienciación», concluye. El doctor Francisco Guillén Grima, director de medicina preventiva de la Clínica Universidad de Navarra, considera que «todas las medidas para enlentecer la transmisión son positivas, incluso la del toque de queda» «Cuanto más lenta sea la transmisión es más fácil hacer el rastreo de los contactos. Estas medidas no van a hacer que el virus desaparezca, pero sí que ganemos tiempo porque lo que nos preocupa es que se desborde el sistema sanitario», explica. En su opinión, con el cierre de la hostelería, donde sí se puede controlar el aforo y sancionar, «estamos trasladando el problema a otro sitio». Para el director de medicina preventiva de la Clínica Universidad de Navarra, el toque de queda generalizado, no solo en bares y restaurantes, «reduce el número de horas en las que hay mayor probabilidad de contagios». «No hay una bala mágica ni solución fácil. Es el conjunto lo que puede ayudar a reducir la velocidad y que se pueda controlar con rastreadores», concluye. Para la doctora María del Mar Tomás, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) la detección precoz de los asintomáticos (incluye con un alto porcentaje los pre-sintomáticos) y el rastreo de contactos de casos positivos, así como el cumplimiento de las cuarentenas, es lo fundamental para frenar el virus desde el punto de vista microbiológico. «Detectar a estos pacientes y que hagan la cuarentena obligatoria de 10 días corta la cadena de transmisión del virus», afirma. La solución pasa también por una mayor concienciación de los ciudadanos. «Hay que evitar interiores, reuniones y realizar la mayor parte de la vida con convivientes. Es duro decirlo, pero estamos en una pandemia. Hay que evitar el contacto social físico al máximo y, si lo tenemos, con mascarillas, en el exterior y con distancia. O la sociedad se lo toma en serio o llegaremos al confinamiento total y eso perjudica nuestra economía», advierte.
Via: Toque de queda o confinamiento de ciudades ¿qué medida es más eficaz para contener el Covid-19?

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…