«Apoyo a todas las formas de lucha», ya sean a favor de la «clase trabajadora» como de «liberación nacional» catalana. Este es uno de los principios de Endavant, organización política que forma parte de la estructura de la CUP, y que ayer amenazó a ABC, a través de un comunicado, por haber informado de la estructura del anticapitalismo secesionista y de las acciones violentas que está llevando a cabo en las últimas semanas. «No podemos normalizar portadas como la de ABC (del lunes) (…). Ante esto, nuestra actitud no puede ser de pasividad o de asumir con resignación la inevitabilidad del comportamiento intoxicador, falso y delictivo de alguna prensa española, (…) ni somos mártires ni nos quedaremos con los brazos cruzados (…)». Con esta contundencia, aunque sin concretar las «intoxicaciones», «falsedades» y «delitos», Endavant respondía a las informaciones que ABC está publicando en los últimos días sobre el entramado que forma la llamada izquierda independentista de la que la CUP es su eje central. «No podemos normalizar portadas como la de ABC (…). Ante esto, nuestra actitud no puede ser de pasividad»Para Endavant, informar de su organización, de los últimos ataques violentos (que se han alternado con otra entidad del entramado, Arran, considerada la rama juvenil de la CUP) contra intereses turísticos, y de la opinión de expertos en materia policial (que alertan de que estos colectivos cuentan con una «determinación» suficiente para dar una «respuesta violenta» en caso de que no se celebre el referéndum ilegal del 1 de octubre) es «criminalizar» a estas organizaciones. Contra la información Esta organización radical considera necesario que no se «normalice» la posibilidad de informar libremente, y hace un llamamiento a los «agentes políticos», para que tengan «unas mínimas coordenadas de salud democrática», para que no miren hacia otro lado y respondan de «manera contundente» a la «maquinaria represiva del Estado». En esta línea, Endavant indica que «se está usando la legislación penal y la administrativa para imponer un orden ético» y para «preservar» y «restaurar determinados valores» (propiedad privada, orden legal…), en clara referencia al editorial de este diario del lunes pasado («Contra la violencia, toda la ley»), en el que se recordaba que «la Ley de Partidos permite ilegalizar un partido una vez que se demuestra que practica conductas antidemocráticas y anticonstitucionales», como ocurrió con Batasuna en 2003 y ratificaron todas las instancias judiciales de España y de la Unión Europea. En el comunicado -que no desmiente nada de lo publicado por ABC estos días-, la organización más potente que forma la CUP asegura que «la maquinaria del españolismo más rancio está en marcha», porque «se acerca la fecha de la celebración del referéndum de autodeterminación de Cataluña», que Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, anunció para el próximo 1 de octubre. «La maquinaria del españolismo más rancio está en marcha», porque «se acerca la fecha de la celebración del referéndum de autodeterminación de Cataluña»Frente a esta supuesta «maquinaria», Endavant confirma que no dejará de llevar a cabo su «acción política de manera legítima» -en relación a los ataques violentos de las últimas semanas- y se reafirma en que entre sus objetivos está el de «conquistar espacios de soberanía». Y todo esto, añade la organización, «solo es posible en el marco de un proceso de autodeterminación de nuestro pueblo (los Países Catalanes) que rompa con la arquitectura institucional de los Estados español y francés y la Unión Europea. Reapropiarnos de nuestro futuro es posible y necesario y así lo defenderemos con uñas y dientes ante los que con intoxicaciones y criminalizaciones quieren contribuir a seguir dejándolo todo atado y bien atado». Unos 150 militantes Endavant nació en el año 2000, tras la creación de la Plataforma per la Unitat d’Acció, formada a su vez por militantes del Moviment de Defensa de la Terra (MDT), Maulets (que posteriormente crearía Arran) y la Assemblea d’Unitat Popular. Son los descendientes políticos del sector del MDT (entorno de Terra Lliure) que no aceptó su absorción por ERC en los años 90. En el año 2000, Endavant emprendió su camino en solitario, hasta su consolidación bajo el paraguas de la marca CUP a partir del año 2007, a nivel municipal, y de cara al Parlamento de Cataluña, en 2012. Actualmente, Endavant tiene unos 150 militantes y su rostro público más conocido es Anna Gabriel, diputada autonómica de la CUP.
Via: Los radicales de la CUP apuestan por la violencia y amenazan a ABC
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…