Es la hora de la Justicia. El escándalo de los ERE llega a juicio tras una instrucción eterna, laberíntica, a veces heroica y a veces chapucera, de la jueza Alaya, y un aclarado final con centrifugado pro domu sua, es decir, a favor del sistema, de su sustituta. Tras un largo alboroto político ya casi amortizado en la opinión pública. Una veintena de altos cargos socialistas andaluces en el banquillo, entre ellos dos expresidentes de la Junta. Un baile de cifras astronómicas de millones presuntamente malversados y un régimen hegemónico, un verdadero latifundio de poder, bajo la sombra de algo más grave que la duda. La tesis de Mercedes Alaya, que aunque descafeinada y troceada después de su abandono sigue siendo el eje argumental del sumario, es la de un gigantesco mecanismo clientelar sustentado en el manejo discrecional de fondos públicos para obtener un lucro político. La vista oral que hoy comienza se ciñe sólo a la cúspide de esa pirámide institucional, en la que se sitúa la jerarquía del sistema autonómico de Andalucía durante la primera década larga de este siglo. Casi doscientos imputados más -intermediarios, sindicalistas, abogados, comisionistas- esperan turno al final de un inadmisible bucle procesal empantanado en el caos jurídico. Esos, sus garantías, su probable indefensión, su confusa suerte penal, a nadie parecen importar cuando se ventila la legitimidad de ejercicio de Chaves, Griñán y sus respectivos equipos: la nomenclatura pata negra del socialismo. Esta pieza es el núcleo de la causa, la que generará el máximo ruido, una santabárbara institucional cargada hasta los topes de potencial explosivo. La peligrosa simplificación del populismo mediático reducirá el juicio a la condena o absolución de los dos principales exmandatarios acusados de conocer, promover o consentir un ardid sistemático, un engaño metódico y duradero. Sin embargo, la esencia del caso reside en el procedimiento: el uso como combustible electoral de una partida opaca -el célebre «fondo de reptiles»- cebada durante años a costa del presupuesto. La corrupción distributiva, el nanofraude en serie, que captaba voluntades y pagaba favores con expedientes arbitrarios de regulación de empleo. La trama de clientelismo sindical y empresarial que la Junta construyó para cimentar su supremacía en el tráfico ventajista de intereses y privilegios. Ante un sumario tan enrevesado y complejo conviene abandonar los prejuicios, las conjeturas y los presentimientos: la justicia se basa en pruebas, testimonios y hechos. En ocho años de diligencias retransmitidas casi en directo se han aventado demasiadas suposiciones, indicios e hipótesis que han dado base a diversos relatos y hasta de veredictos paralelos. Éste es el momento de escuchar, por inevitable que sea el espectáculo, con la serenidad que requiere el Derecho. Llega tarde, muy tarde, pero va en serio.
Via: La corrupción distributiva

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…