La Dirección General de Tráfico (DGT) ha cobrado este año en la provincia de Sevilla una media de 11.000 euros cada día en denuncias por exceso de velocidad gracias a los radares fijos, cuya función principal es controlar la velocidad por la que los conductores circulan en las carreteras españolas y sancionar a quienes excedan los límites establecidos en cada vía. En concreto, la DGT ha recaudado 3.653.771,36 euros desde el 1 de enero al 21 de noviembre de 2017 en las carreteras sevillanas, convirtiéndose así en la tercera de España que más recauda por denuncias por exceso de velocidad. Así consta en una respuesta parlamentaria remitida por el Gobierno al diputado socialista Miguel Ángel Heredia, quien recibió los datos desglosados por comunidades autónomas y provincias, salvo Cataluña y País Vasco, que tienen transferidas las competencias en materia de tráfico. La respuesta, recogida por Servimedia, indica que Tráfico ha ingresado un total de 70.673.332,33 euros en multas por los radares en lo que va de año, lo que significa una media de 217.456,41 euros al día en todo el territorio español menos en estas dos comunidades. Se trata de una cantidad inferior respecto a la recaudación diaria de 2016 (252.399,44 euros) y 2016 (314.204,39) y superior a la de 2014 (212.419,51) y 2013 (176.655,44). Con la excepción de las de Cataluña y País Vasco, la provincia cuyos radares han cazado este año a más conductores por encima de los límites de velocidad y, por lo tanto, que más aporta a las arcas del Estado es Málaga (5.876.635,38 euros), seguida de Madrid (3.921.714,59), Sevilla (3.653.771,36), Segovia (3.502.918,38) y Toledo (3.330.325,10). En la parte baja de la tabla están Palencia (108.857,50), Zamora (199.280,00), Ávila (303.525,00) y Soria (435.395,26). El total de la recaudación de la DGT por exceso de velocidad captado por los radares fijos este año hasta el pasado 21 de noviembre se reparte en 1.743.745 denuncias, lo que supone que cada conductor multado ha pagado una media de 40,53 euros. Esa cantidad promedio que ha pagado cada conductor es la más baja desde que Mariano Rajoy está al frente del Gobierno, puesto que la media de los años anteriores es 64,61 euros en 2011; 60,81 euros en 2012; 60,50 euros en 2013; 58,70 euros en 2014; 52,87 euros en 2015, y 50,30 euros en 2016. Por otro lado, el Gobierno precisa en la respuesta parlamentaria que España registra uno de los porcentajes más bajos de Europa tanto en el número de radares por habitante como por kilómetro cuadrado. Además, apunta que la velocidad es uno de los principales factores de riesgo en los accidentes de tráfico, puesto que cada año más de 300 personas muerten en las carreteras en siniestros en los que la velocidad fue un factor concurrente. «El 100% de la recaudación por multas de velocidad se destina al mantenimiento de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (nóminas, vestuario, vehículos, instalaciones, mantenimiento, etc.) de los ocho Centros de Gestión del Tráfico repartidos por España, de patrullas de helicópteros, etc.», asegura el Ejecutivo.
Via: La DGT recauda en Sevilla 11.000 euros al día por exceso de velocidad

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…