La diputada de la CUP en el Parlament Eulàlia Reguant contempla que la ley del referéndum pueda tramitarse y aprobarse modificando el orden del día de un pleno del Parlament, después de que el TC suspendiera cautelarmente la reforma del reglamento de la cámara. En una entrevista de VilaWeb recogida por Europa Press, ha asegurado que la norma se tramitará a través de mecanismos previstos en la reforma del reglamento, alegando que el Alto Tribunal suspendió solo el artículo que hace referencia a la lectura única. “El reglamento tiene diversos mecanismos, que ya existían antes, para impulsar la ley. Por ejemplo: que dos grupos parlamentarios pidan entrar un punto en el orden del día, como ya hemos hecho en otras ocasiones”, y ha recordado que ya han recurrido a esta vía en otras ocasiones, y que estudiarán conjuntamente la mejor opción. El artículo 72 del reglamento, por ejemplo, establece que el orden del día se puede alterar si se acuerda a propuesta del presidente de la cámara, de dos grupos o de una quinta parte de los diputados. Reguant prevé que la ley del referéndum entre a trámite a finales de agosto y se apruebe a principios de septiembre; y sobre la ley de transitoriedad jurídica insiste en que la entrarán a trámite en solitario si JxSí se opone a hacerlo antes del 1-O, como avanzó el diputado de la CUP Benet Salellas en una entrevista a Europa Press. Sobre su contenido, ha aclarado que define una legislación catalana y que se subrogarán a la española mientras no haya una constitución propia, y como ejemplo ha explicado que regularán el derecho a la ciudadanía reduciendo el tiempo actual de diez años que se necesita para acceder a la ciudadanía.¡ Forcadell no lo incluye en el orden del día De momento, la presidenta del Parlament Carme Forcadell ha convocado este viernes para el miércoles 16 de agosto a las 10.00 horas una reunión de la Mesa de la Cámara catalana, el órgano rector, la primera tras el periodo estival, ha informado la Cámara en un comunicado. Fuentes conocedoras consultadas por Europa Press han explicado que en el orden del día no incluye la admisión a trámite de la polémica ley del referéndum. JxSí y la CUP registraron la ley del referéndum el 31 de julio y lo normal es que se hubiera debatido la admisión a trámite el 16 de agosto, pero por ahora no figura en el orden del día. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció a principios de mes que impugnaría la ley del referéndum ante el Tribunal Constitucional (TC) cuando la Mesa la admitiera a trámite y no se esperaría a que llegara al pleno de la Cámara catalana. Un trámite que abrirá la batalla legal La tramitación la ley del referéndum abrirá con toda probabilidad el choque entre el Gobierno central y la Generalitat: el presidente, Mariano Rajoy, ha dicho que la impugnará de forma inmediata, y el Govern ha avanzado de que no atenderá una eventual suspensión del Alto Tribunal. Las mismas fuentes explican que esto abre tres escenarios: el primero, que se amplíe el orden del día en los próximos días y se incluya la tramitación de la ley; el segundo, que JxSí y la CUP se guarden esta tramitación de la ley para más adelante para posponer el choque con el Estado. El tercer escenario, el más complejo, es que JxSí y la CUP consideren que no existe el tiempo necesario para tramitar la norma como proposición de ley, y lo fíen a que lo presente el Govern como proyecto de ley, ya que los plazos de aprobación son más cortos.
Via: La CUP prevé aprobar la ley del referéndum ignorando el orden del día

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…