JOSÉ LUIS BONET (Barcelona, 1941) tiene madera de directivo. No solo en el despacho de Sant Sadurní d’Anoia. En su tiempo libre, cuando lo ha disfrutado, también ha dado rienda suelta a esa pasión entrenando a un equipo de fútbol juvenil. Una sonrisa lo delata y acaba admitiendo: “Sí, tengo vocación de directivo”. Desde hace dos decenios lleva las riendas de Freixenet, una empresa centenaria que lidera el sector más emblemático de Cataluña. La propiedad familiar de sus firmas, el paisaje de los viñedos o las sucesivas guerras del cava han inspirado una de las telenovelas más exitosas de TV3. Y pese al arraigo a la tierra, el desafío independentista dejó a Cataluña al borde de perder las burbujas con las que millones de personas celebran cualquier buena ocasión. Bonet estaba decidido a llevar al último consejo de la firma la propuesta de sacar la sede social de Cataluña. “Íbamos a debatirlo el 31 de octubre, un martes. Y afortunadamente el viernes anterior se aplicó el artículo 155 y nos obligó a reflexionar”. En una clase empresarial, la catalana, poco dada a pronunciarse en público sobre asuntos políticos, Bonet fue el primero en advertir de la deriva soberanista. Y lo hizo en una entrevista en The New York Times que enseguida tuvo una repercusión tremenda. “Cataluña es una parte esencial de España y así es como debería continuar”. Esa fue la frase textual que lo situó en el centro del debate y que desde entonces ha seguido defendiendo, ahora desde la presidencia de la Cámara de Comercio de España. Bonet habla con pasión y abundantemente sobre política. No esquiva ni una pregunta. Pero sus ojos burbujean cuando habla del cava.Seguir leyendo.
Via: José Luis Bonet: “El silencio es el pecado de la sociedad catalana”
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…