Hoy entra en vigor para los trabajadores públicos de la Junta -unas 250.000 personas- la jornada laboral semanal de 37,5 horas que contempla 2,5 horas de trabajo desde casa. Y se pone en marcha esta medida sin que trabajadores o sindicatos sepan aún qué tareas concretas pueden ser no presenciales o de qué forma se va a controlar que se cumplen esas 2,5 horas semanales de trabajo desde casa. La incertidumbre tras la sentencia del Tribunal Constitucional que anulaba el decreto de la Junta para fijar en 35 horas la jornada de sus empleados sigue presente. Hay sindicatos, como el SAF (Sindicato Andaluz de Funcionarios, que representa al 54 por ciento de los trabajadores de la administración general de la Junta) que creen que a la Consejería de Hacienda y Administración Pública «se le ha echado el tiempo encima». Pese a esas dudas, la medida, que aprobó el pasado 26 de diciembre el Consejo de Gobierno de la Junta tras el acuerdo entre la Consejería de Hacienda y los sindicatos CSIF, UGT y CCOO, se pone en marcha hoy y supone, a ojos de algunos sindicatos, un desafío al Constitucional, que en su sentencia determinó que la regulación de las horas de trabajo es una competencia exclusiva del Estado. Desde la Junta no lo ven así. Entienden que este acuerdo se basa, según indicó recientemente la consejera de Hacienda, María Jesús Montero, en «las plenas competencias» que tiene la administración autonómica para organizar la jornada, reconocida en el Estatuto de Autonomía de Andalucía, así como en el Estatuto Básico del Empleado Público. El acuerdo sobre la jornada entre Junta y sindicatos, alcanzado el 18 de diciembre, fue remitido esa misma semana al TC y posteriormente se ratificó en el Consejo de Gobierno. A este punto llegó unos días más tarde de lo acordado en principio ante las dudas legales de esta norma, algo de lo que los propios servicios jurídicos de la Junta advirtieron al Gobierno de Susana Díaz. Control de la jornada Según esta norma autonómica, la Consejería de Hacienda será la responsable de hacer el seguimiento del cumplimiento de la jornada al completo, tanto la presencial como la no presencial. Se sabe también que dicho control se hará de forma anual y que esas 2,5 horas semanales se puede dedicar a la preparación, organización de tareas, consulta e información de materias relacionadas con la actividad laboral, además de a la formación para el perfeccionamiento y desarrollo profesional desde casa. Sin embargo, hay dudas sobre cómo va a llevar a cabo dicha vigilancia, toda vez que, llegada la fecha de entrada en vigor de la normativa, aún no se han aclarado siquiera qué tareas concretas pueden hacer desde casa los trabajadores de la Junta de Andalucía. Desde el Gobierno autonómico explican que hay diferencias entre el sistema de control en el sector educativo, con horas lectivas y no lectivas; el sanitario y la Administración General: «En cada sector se hará un seguimiento de la jornada no presencial con un control similar a la presencial». Pero hay más lagunas en este plan. El presidente del Sindicato Andaluz de Trabajadores se pregunta «quién va a controlar a los jefes», que son quienes tienen que validar que sus subordinados están trabajando desde casa.
Via: Los funcionarios estrenan las 2,5 horas de trabajo semanal desde casa

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…