La cadena Hotusa, la misma que explota el hotel de cinco estrellas gran lujo de Torre Pelli, ha confirmado a ABC que acaba de adquirir una casa señorial de 1923 en la plaza de Santa Cruz de Sevilla, que fue la vivienda y estudio del arquitecto Juan Talavera y Heredia, uno de los máximos exponentes del regionalismo, junto a Aníbal González. La vivienda, con casi 500 metros cuadrados construidos en una de las zonas más emblemáticas de la Judería de Sevilla, ha sido vendida por el BBVA, que abrió un proceso de venta hace más de seis meses. Hotusa no ha desvelado en qué precio se ha cerrado la operación ni tampoco ha querido desvelar qué plan de negocio tiene para ese edificio: si abrirá en él un hotel convencional o apartamentos turísticos. El edificio en cuestión está ubicado en el sector «Catedral» del Conjunto Histórico de Sevilla y tiene un uso residencial, aunque admite otros usos, como hospedaje, espectáculos y salas de reunión, comercio, oficinas, docente, deportivo, asistencial, talleres, industria y almacenamiento, según el Servicio Administrativo de Licencias y Disciplina. Como el sector «Catedral» no cuenta con Plan Especial de Protección, cualquier proyecto que se desarrolle en el inmueble que acaba de comprar Hotusa tendrá que pasar por la Comisión Provincia de Patrimonio, dependiente de la Junta de Andalucía. Asimismo, la Ley no permite alineaciones nuevas o alteraciones de la edificabilidad, así como parcelaciones o agregaciones. Mirador de la planta segunda de la vivienda que ha adquirido Hotusa en Santa Cruz – ABC Protección urbanística La casa tiene una protección grado 1, asignado a los edificios que por sus características arquitectónicas originales, su pertenencia a una tipología protegible o su significación en la historia de la ciudad deben ser protegidos. Al no existir un Plan Especial de Protección del sector «Catedral», el PGOU en vigor sólo permite en ese edificio obras menores cuya finalidad sea mantenerlo en correctas condiciones de salubridad y ornato, así como otras de afianzamiento, refuerzo o sustitución de elementos dañados de la estructura. Hotusa no podrá cambiar su estructura interior, la composición espacial, las fachadas y las cubiertas. La vivienda está compuesta por un piso bajo, principal y un segundo. En el piso bajo hay un zaguán y un patio central rodeado de habitaciones, así como escaleras principal y de servicio. En la primera planta tiene la misma distribución que en la baja. En el segundo piso hay habitaciones en fachada, con columnas y arcos, cubiertas por una armadura de madera. Cuando fue restaurante, sus salones estaban pintados de diferentes colores, destacando el azul, el más importante de la casa, que el escritor Arturo Pérez Reverte describió en su novela La Piel del Tambor. En ese salón quedan azulejos con vistas de la Sevilla del siglo XVIII. Montera del patio central de la casa que fuera vivienda y estudio de Juan Talavera – ABC Arquitectura regionalista El inmueble que acaba de adquirir Hotusa en la Plaza de Santa Cruz fue vivienda y estudio del arquitecto municipal Juan Talavera y Heredia (Sevilla, 1880-1960), que inició su carrera con obras de arquitectura modernistas pero finalmente se especializó en el regionalismo, que mezclaba estilos del barroco sevillano y de la arquitectura rural andaluza. Según Alberto Villar Movellán, historiador del regionalismo sevillano, su mirador en la planta superior es una interpretación libre del antiguo mirador, transformado en una especie de crujía de claustro acristalado. Galería de imágenes Vea la galería completa (15 imágenes) Como arquitecto municipal, Juan Talavera tuvo una activa participación en el diseño urbanístico de Sevilla en la primera mitad del siglo XX, participando en la urbanización del Barrio de Santa Cruz, así como de las plazas de Santa Cruz y de Doña Elvira o el diseño de los Jardines de Murillo. También diseñó el Consulado de Francia, que está en la Plaza de Santa Cruz. Suyo es el diseño del edificio de Telefónica de la Plaza Nueva, así como el pabellón de la citada compañía en el Parque de María Luisa, el cine Pathé, el colegio mayor Santa María del Buen Aire en Castilleja de Guzmán, el hotel Oromana de Alcalá de Guadaíra, el mercado de abastos del Arenal o la estación de autobuses del Prado de San Sebastián. En la imagen, las hermanas Mar y Mila Montero -hijas de la diseñadora Lina- flanquean a Eugenia Martínez de Irujo en la casa que ha comprado Hotusa en la Judería – ABC Nobles, políticos, escritores y actores han pasado por el inmueble que ha comprado Hotusa en la Judería La casa señorial que acaba de adquirir Hotusa en la Plaza de Santa Cruz fue vivienda y estudio del arquitecto regionalista Juan Talavera, quien también la diseñó. Tras pasar por varias manos, acabó en 1965 en las de la diseñadora Lina y su marido, Francisco Montero. Allí, Lina tenía su vivienda en la planta superior, su taller en la primera planta y su tienda de souvenir en la planta baja. «Vivimos en la casa desde 1965 a 1982 y por allí pasaron clientes famosos, como Ornella Muti, Marisol, Carmen Martínez Bordiu, Cayetana de Alba, la Reina Sofía, la princesa Irene de Holanda, Carrero Blanco, Fraga, Lola Flores o Manuela Vargas» cuenta Mila, una de las hijas de Lina, que junto con su hermana Rocío, ha continuado en el negocio que fundó su madre. En 1979 una bomba estalló en el Consulado Francés en Sevilla, situado en la misma plaza de Santa Cruz, y posteriormente un miembro del Grapo mató con una metralleta a dos policías nacionales que vigilaban el consulado. «Nosotros fuimos testigos de todo porque se produjo a las 7 de la tarde, cuando jugábamos en la plaza cn otros niños y eso hizo que mi padre decidiera vender la casa. La compró María Luis del Vando, que montó el restaurante La Alhabaca». Durante casi veinte años, el inmueble fue restaurante y en él comieron presidentes de Gobierno, el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez o el actor Charlton Heston, según reza en la página web…
Via: La cadena Hotusa compra en la Plaza de Santa Cruz una casa señorial
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…