Los concursos de acreedores de empresas andaluzas se están «normalizando» y han vuelto a niveles estables, lejos ya de los picos que se registraron durante la recesión económica, especialmente en los años centrales de la crisis. Así, en 2017, la actividad concursal en la comunidad autónoma presentó un total de 432 procedimientos, una cifra similar a la del ejercicio 2009, cuando se publicaron 435 casos, según datos de la consultora PwC. En la estadística histórica, el año más negro para la región fue 2013, con 832 compañías declaradas insolventes, casi el doble que la cifra actual. «Estamos en el nivel de los años 2008, 2009 y 2010; a partir de ahí, la actividad concursal en Andalucía empezó a subir. Esta evolución es bastante homologable con lo que pasa en el conjunto de España», subraya Enrique Bujidos, socio responsable del departamento de Reestructuraciones de PwC. En 2017, las empresas andaluzas que quebraron o suspendieron pagos al no poder hacer frente a sus deudas se incrementaron un 3%, con 15 procedimientos más que en 2016. A escala nacional esta cifra bajó levemente (-0,4%), con un total de 5.647 concursos. Las empresas de distribución y servicios ganan peso en el ranking de las insolvencias En la distribución por sectores, constructoras e inmobiliarias han perdido el protagonismo que tuvieron en los años duros de la crisis, cuando eran los sectores más vulnerables, y ahora están ganando peso en el ranking de las insolvencias las empresas de servicios y distribución. Así, si hace una década el ladrillo generaba más de la mitad de los concursos de acreedores en la comunidad autónoma, actualmente representa un 30% de todos los casos publicados. Como dato significativo, en el año 2013 hubo en Andalucía 331 concursos vinculados a la construcción y al negocio inmobiliario, más de los que se declararon en 2007 sumando todos los sectores. Según Enrique Bujidos, «ello refleja lo mismo que sucede también a escala nacional: que la parte de construcción e inmobiliaria se está terminando de depurar, e incluso se está empezando a compensar, porque ya son sectores en crecimiento, especialmente la promoción residencial». Este experto destaca a su vez que el repunte de los concursos en las actividades terciarias responde a que «se está notando el impacto del consumo en determinadas compañías», un factor, añade, que «se ve claramente en el caso de Andalucía». Vuelco en el mapa El vuelco en el mapa concursal andaluz es nítido, ya que en 2017 las empresas de servicios acapararon la cuarta parte de todos los concursos andaluces, con un total de 110 casos; y las de distribución el 21% con 90 procedimientos. Por tanto, ya suponen más de la mitad de todas las suspensiones de pagos y dejan atrás a las compañías del «ladrillo». Sevilla aporta casi un tercio de las quiebras andaluzas con 251 casos Por provincias, solo Cádiz y Sevilla registraron descensos en su actividad concursal el pasado ejercicio, con caídas del 35% y el 9%, respectivamente. Huelva se mantuvo estable con 17 concursos, mientras que las quiebras aumentaron en Jaén (78%), Málaga (42%), Granada (34%), Córdoba (27%) y Almería (5%). No obstante, pese a la mejor evolución de Sevilla en 2017, el baremo concursal de PwC refleja que esta provincia sigue aportando en torno a un tercio de todos los concursos de acreedores de la región, una cota que se mantiene desde el año 2012. Por su parte, las empresas malagueñas concursadas fueron la mitad de las sevillanas el año pasado, y ello pese a que el censo de sociedades activas en la provincia costasoleña (119.512) es mayor que el de Sevilla (115.932), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Si nos remontamos al comienzo de la crisis, la provincia sevillana concentraba el 25% de Sevilla y Málaga encabezaba el ranking andaluz de las insolvencias, con el 28% del total. Por su parte, en España, de los 3.943 concursos de empresas publicados en 2017, un 43% se registraron en las provincias de Madrid, Barcelona y Valencia. Andalucía se sitúa en la cuarta posición con una cuota del 11%. Sede del Instituto Andaluz de Tecnología – ABC Casos sonados de 2017 Entre los 432 concursos de acreedores registrados en Andalucía el año pasado hay varios vinculados con vinculados con fundaciones publicas o dependientes de contratos de la Junta de Andalucía. Uno de los más destacados es el del Instituto Andaluz de Tecnología (IAT), que fue a concurso asfixiado por los impagos de la Junta, tras tres décadas de historia como centro de referencia de la I+D andaluza. También la fundación del centro tecnológico andaluz del diseño, Surgenia, se declaró insolvente y cerró sus puertas en junio de 2017. Otra fundación, el Centro Tecnológico de la Madera, con sede en Lucena, empezó 2017 presentando preconcurso, que luego se convertiría en concurso. NewBiotechnic (NBT), la biotecnológica controlada por el científico y exministro socialista Bernat Soria, y el grupo audiovisual ZZJ, dueño de las librerías Beta, fuieron otras empresas que en 2017 acabaron solicitando concurso de acreedores.
Via: Andalucía vuelve al nivel precrisis en actividad concursal
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…