Aunque los arrabales de la Sevilla del siglo XVI aparecen sobre todo en el segundo capitulo de la serie, un vídeo muestra como se realizó la grabación en la Isleta de Coria del Río (Sevilla). En ese lugar es donde los responsables de la serie «La Peste», la producción original de Movistar+, recrearon el arrabal que se encontraba a la puertas de la ciudad de Sevilla en el siglo XVI. Un lugar donde los cromas y la suciedad van de la mano. Como se dice en el vídeo, «se trata de uno de los escenarios más impresionantes construidos para la serie, un lugar donde los responsables de efectos visuales son capaces de recrear el arrabal de Sevilla en el siglo XVI», a la vez que se muestra en menos de cuatro minutos de duración cómo se hizo. Para ello explican como ha sido posible conseguir dicho resultado Iván Benjumea (supervisor de postproducción de la serie), Pepe Domínguez del Olmo (dirección artística), Juan Ventura y Juanma Nogales (supervisión de VFX)
Via: ¿Sabes cómo se hizo el arrabal de Sevilla en «La Peste»?
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…