El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado en Davos que no permitirá más que se incumplan las reglas comerciales y ha apostado por potenciar el «comercio libre» para conseguir que no solo funcione en beneficio de su país, sino también para todos. Trump ha valorado el tiempo que lleva al frente del Gobierno estadounidense y ha indicado que la economía «nunca ha estado en un mejor momento». En este sentido, ha citado los siete billones que ha ganado la Bolsa de su país desde que llegó al poder, la recién aprobada reforma fiscal y los empleos creados en los últimos meses. [Sigue en directo el Foro de Davos] Trump ha reclamado que es «el momento de atraer inversiones, empresas y empleos a Estados Unidos» y ha invitado a otros estados a invertir y hacer negocios en su país. Asimismo, el presidente estadounidense ha defendido la reforma fiscal que ha aprobado porque propicia «un entorno de inversión» y ha recordado el plan anunciado por Apple para repatriar más de 200.000 millones de euros a EE.UU. En una señal de apertura al exterior, Trump ha indicado que el país está abierto a negociar acuerdos comerciales bilaterales o no que beneficien a toda la comunidad internacional, entre los que incluye los países del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP, por sus siglas en inglés). «Yo creo en América. Como presidente de EE.UU., siempre pondré a América primero. Al igual que los líderes de otros países deberían poner a sus países primero. Pero que América sea lo principal para mí, no quiere decir que quiera una América solitaria», puntualizó. Hacer frente a Irán En el plano internacional, Trump ha pedido a los socios de su país a «invertir en su propia defensa» y a hacer frente al apoyo de Irán al terrorismo y a «bloquear su camino hacia un arma nuclear». Además, Trump ha avanzado que la coalición ya ha recuperado casi el 100% del territorio ocupado por Daesh. El Foro Economico Mundial (FEM) ha estado muy pendiente del discurso que Donald Trump ha pronunciado en Davos bajo condiciones de seguridad draconianas que han impedido incluso que los periodistas presentes lleven consigo una botella de agua al interior de la sala donde se celebrará la reunión. Antes de comernzar su intervención, el máximo representante de Estados Unidos se mostró muy optimista y satisfecho de ver a tanta gente a su alrededor, « Nunca había venido aquí tanta gente », declaró. Bajo el crepitar de los flashes de los fotógrafos, Trump declaró que las informaciones publicadas por el New York Times sobre el despido de Robert Mueller son falsas, «Falsas, como a menudo ocurre ocurre con las que publica este diario », afirmó mientras bromeaba diciendo «Espero que os hayaís desplazado para ver a Klaus», refiriéndose al patrón del FEM, Klaus Schwab. Esta mañana Trump se entrevistó con el presidente de Ruanda y presidente de la Unión Africana, Paul Kagame, al que le rogó que transmitiera un caluroso saludo a los jefes de estado de este continente los cuales, recientemente, habían protestado por las declaraciones de del presidente norteamericano calificando estos países de «países de mierda». Trump cubrió de elogios a Kagame con el que, según afirmó, mantuvo una conversación maravillosa y excelente bajo todos los puntos de vista. Por su parte Kagame calificó la entrevista de positiva explicando que habían hablado de la situación económica muncial y de los intercambios comerciales.
Via: Trump no permitirá «las prácticas injustas» en el comercio con EE.UU.
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…