En vez de perderse en los detalles, el Tribunal Constitucional se fue directo al grano: si el Parlament debatía el martes elegir presidente a Puigdemont. Decidiendo aplazar la sesión hasta oír a las partes. Dicho de otra forma: en vez de debatir lo que estaba en entredicho -si había «propósito preventivo» en la demanda del gobierno, si se escuchaba a los letrados, si se seguía la línea del Consejo de Estado-, centrarse en lo que coincidían: si quien quiere presidir la Generalitat debe estar en el Parlament a presentar su programa de gobierno. Decidiendo que sí, pero sin que valgan presentaciones alternativas, como la telemática, o que alguien lea en su nombre su programa. O sea: Puigdemont tendrá que presentar la correspondiente autorización del juez que le ha declarado prófugo. Dejando para más tarde el debate de si se admite, o no, la solicitud del gobierno de impedírselo. Fue como Alejandro Magno rompió el Nudo Gordiano: de un tajo, en vez de enredarse en el mismo. Que Puigdemont aplaudiera de entrada la decisión muestra sus pocas luces. «Hasta el TC rechaza el fraude de Ley que pretendía La Moncloa», dijo. Sin darse cuenta de que debe elegir la celda o continuar siendo el ex presidente errante, lejos del país que intentaba conducir, y ruega al juez que le permita presentarse sin problemas. Le ocurrió también a su «astuto» predecesor. Pero, al menos, Mas está en Cataluña, no por el centro y norte de Europa, con el frío que allí hace. Suele ocurrir a los que se pasan de listos. La pelota vuelve así a las manos de otro listillo, el presidente del Parlament, Roger Torrent, que, junto a la mesa, tendrá que decidir si siguen adelante con «Puigdemont y nadie más», incurriendo en desobediencia al Constitucional, o buscar otro candidato, contradiciendo sus planes. La sartén o el fuego. Cuando ya se alzan voces de «si hace falta, habrá que sacrificar a Puigdemont» (Tardá). En cuanto al gobierno, se ha salvado por los pelos. Esperar al último minuto, al estilo Zidane -que cambia los jugadores demasiado tarde- lleva a la derrota o a llevarse sofocones de infarto. Esta vez, Rajoy tuvo suerte, pero no va a tenerla siempre. Y aún así, se ha dejado jirones en el lance. Modélica, en cambio, ha sido la actuación del Constitucional. La decisión del Consejo de Estado y las recomendaciones contradictorias de los letrados habían complicado el asunto de tal forma que parecía irresoluble. Sobre todo, si buscaba mantener unanimidad en su sentencia. Pero consiguió hallar la equidistancia entre acceder a la solicitud del gobierno y poner los obstáculos necesarios para que un prófugo de la justicia, con cargos tan graves como sedición y malversación de fondos públicos, no alcanzase el más alto cargo de una Comunidad Autónoma. El forcejeo sigue y nadie espere que los secesionistas tiren la toalla. Seguirán usando argucias y buscando grietas en el bloque constitucional para alcanzas sus fines. Pero queda demostrado que puede derrotárseles cumpliendo la ley que intentan burlar.
Via: El nudo gordiano

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…