El coste del Brexit será alto para la economía británica sea cual sea su escenario final según un informe secreto realizado por el Gobierno de Theresa May que ha revelado en exclusiva el portal de noticias BuzzFeed. La filtración llega en un momento delicado para la primera ministra, que ve como se recrudece una vez más la guerra interna en su partido entre los partidarios del Brexit duro y los del blando. El informe apoya las tesis de este último sector al asegurar que el PIB británico crecerá más lentamente en los próximos 15 años en cualquiera de los tres casos posibles de relación futura del Reino Unido con la Unión Europea. En el primer escenario, el de un acuerdo a la carta como el que mantiene Bruselas con Noruega, el impacto sería menor pero aun así repercutiría en un 2% en el PIB en este periodo de tiempo. Esto implicaría seguir permaneciendo al mercado único a través del Espacio Económico Europeo, algo descartado tanto por May como por la mayor parte de su Ejecutivo. En el segundo caso, un acuerdo comercial parecido al que mantiene la UE con Canadá, reduciría el crecimiento en un 5%, mientras que, en el peor escenario de todos, el de no acuerdo entre ambas partes, el daño final al PIB de Reino Unido sería de hasta un 8% en los quince próximos años. Las malas noticias para Gran Bretaña no se quedan ahí. Según este documento casi todos los sectores de la economía incluidos en este análisis se verán afectados negativamente en cualquiera de los tres escenarios, siendo los más perjudicados el químico, el textil, el de fabricación de automóviles o el de la venta al por menor. Solo el sector agrícola no se vería afectado negativamente. A parte de todo esto, ninguna región de Reino Unido se salvaría de estas pérdidas. Sobre todo, el Nordeste del país, Irlanda del Norte y la zona inglesa de las West Midlands. El informe apunta también a que la City de Londres puede verse seriamente afectada como centro financiero en cualquiera de estos casos. El único aspecto positivo que aporta este análisis es la posibilidad de firmar acuerdos comerciales particulares con países como Estados Unidos, China, India o Australia. Algo que beneficiaría al PIB británico en aproximadamente un 0,3% en total en los próximos años. Este informe lo han realizado funcionarios pertenecientes al ministerio del Brexit, liderado por un David Davis que ha negado en varias ocasiones que haya análisis negativos sobre el proceso de salida del país de la UE ya editados después de dar a entender en el Parlamento británico que el Gobierno los tenía preparados desde hace tiempo. Mientras el Gobierno señala que el documento no ha tenido en cuenta el efecto de un acuerdo hecho a medida que cubre los servicios comerciales y financieros (el escenario preferido por el gobierno), los más brexiteers, liderados por el conservador Jacob Rees-Mogg, aseguran que se trata de un movimiento desestabilizador por parte de los que buscan un Brexit blando y consideran «altamente especulativo» este informe filtrado «sospechosamente justo en este momento de las negociaciones».
Via: El crecimiento de la economía se hundirá un 8% sin acuerdo del Brexit
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…