El magistrado del Tribunal Constitucional Andrés Ollero Tassara ingresó ayer en la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia que preside el juez Antonio Moreno Andrade. Ollero Tassara, nacido en Sevilla en el año 1944 y con una dilatada trayectoria que pasó por la Universidad como catedrático de Filosofía del Derecho y por la política (fue diputado del Partido Popular por Granada durante varias legislaturas) forma ya parte de la ilustre academia hispalense. En una sesión pública y solemne celebrada en el Colegio Notarial de Andalucía que fue introducida por Guillermo Jesús Jiménez Sánchez y a la que acudieron destacados miembros y personalidades del mundo judicial, Ollero pronunció su discurso de ingreso titulado «Laicidad positiva, igualdad consiguiente. Diálogo sobre el artículo 16 de la Constitución española». Fue una detallada disertación sobre el contenido del artículo de la Carta Magna, la «cuestión religiosa», que le llevó a concluir que el Estado «está obligado a considerar como un factor social específico las creencias religiosas de la sociedad española». Según el magistrado, la libertad ideológica era uno de los «enconados problemas pendientes» que preocupaban a los protagonistas de la transición española y de la democracia». La «cuestión religiosa» era un asunto en el que, según Ollero, implicaba ajustar dos libertades: la ideológica y la religiosa, de las que habla la Constitución, con la libertad de conciencia, de la que en ella «no hay literal noticia». En un minucioso discurso, Ollero explicó que «cuando el Estado decide ser ateo, agnóstico o indiferente está coaccionando o sustituyendo a los ciudadanos» y que, frente a la «cuestionable neutralidad igualitaria» lo que la Constitución con claridad señala para las confesiones es «un tratamiento jurídico específico y favorable». Durante su intervención el magistrado dedicó muchas palabras a Sevilla, la ciudad en la que vivió hasta el año 1964 y que, según dijo, «siempre ha llevado dentro». Sus lazos familiares le hacen volver en fechas navideñas y cada domingo de Ramos sigue vistiendo la túnica de la Amargura, segun recordó. A esas viejas imágenes sumó las de la playa y el santuario de Regla en Chipiona. Ollero recordó a otras figuras relevantes de la Facultad de Derecho con las que se encontró en su etapa universitaria. Desde Manuel Clavero Arévalo, del que recibió «lecciones inolvidables» a su paso por el Colegio Mayor Guadaira, donde coincidió con Antonio Ojeda. Manuel Jiménez Fernández, Guillermo Medina González, Manuel Aragón, Santiago Martínez Vares o incluso Felipe González fueron algunos de las personalidades con los que coincidió años atrás y a los que también citó. Sin olvidarse de Manuel Olivencia (recientemente fallecido) o el profesor Javier Lasarte Alvarez.
Via: Andrés Ollero ingresa en la Real Academia Sevillana de Legislación

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…