El equipo de gobierno popular del Ayuntamiento reta a la ley de memoria histórica al denominar con el nombre de un alcalde franquista, Ramón Calatayud, a la universidad popular municipal. Es su tributo a uno de los regidores contemporáneos más carismáticos de la ciudad. Y es también un acto de compensación tras suprimir en 2017 la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía su denominación de un colegio público, decisión que generó polémica, ya que Calatayud impulsó la construcción de numerosos centros educativos en Jaén. El pleno aprobará previsiblemente en su propia sesión el punto en el que se propone la sustitución del nombre actual de la universidad popular, Ben Saprut, por el de Ramón Calatayud. Para el PSOE se trata de un acto que vulnera la ley de memoria democrática, por lo que reclama que la denominación preserve los principios democráticos y sea ejemplo de tolerancia. Su portavoz, Manuel Fernández, aclara al respecto que la norma obliga a las administraciones públicas de Andalucía a prevenir y evitar el homenaje o la concesión de distinciones a personas que apoyaran a la dictadura. La propuesta, aprobada por el consejo rector de la universidad popular, envía a la ciudadanía el mensaje de que las dictaduras no son malas, según entiende el dirigente socialista, quien asegura que en esta decisión pesa más el ánimo de resarcimiento por la retirada del nombre del ex regidor de un colegio de la capital en cumplimiento de esta ley que de justificar la relación de la Universidad Popular con la figura de Calatayud, por lo que exige que el nombre de esta Institución se aleje de un debate que considera innecesario, peligroso y rancio. El portavoz expone su absoluto respeto a los valores como persona de Ramón Calatayud, pero aclara que la decisión de que su nombre sea propuesto para el centro no se adopta por ellos, sino por una trayectoria política ejercida en un tiempo en el que las libertades estaban coartadas y en el que los alcaldes no se elegían democráticamente. Fernández ha criticado además que el equipo de gobierno saque a colación la propuesta en un momento en el que mantiene una relación que califica de ambigua con el cumplimiento de la ley de memoria mistórica. Al respecto, recuerda que al alcalde, Javier Márquez, la normativa lo mismo le vale para justificar su postura contra la presión popular derivada de la reforma de una plaza construida durante el franquismo, que para ignorar la petición de que otra plaza, denominada Cruz Rueda, un docente vinculado a la dictadura, se denomine Maestro José Román, en homenaje a un profesor, recientemente fallecido, ligado a la cultura, el periodismo y el movimiento vecinal de Jaén.
Via: Jaén reta a la ley de memoria histórica con el nombre de un alcalde franquista

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…