Después de casi una semana de intensos bombardeos en los que ya han muerto más de 300 personas y hay miles de heridos, según fuentes opositoras, la comunidad internacional presiona para intentar lograr un alto el fuego en Guta oriental, una pausa humanitaria que permita la entrada de ayuda y la evacuación de heridos. Esta es la última zona que queda bajo control de grupos armados opositores a las afueras de Damasco y cerca de 400.000 civiles, según la ONU, están atrapados entre dos fuegos. El enviado del organismo internacional para Siria, Staffan de Mistura, alertó de la necesidad del alto el fuego porque «es necesario evitar una masacre de la que seremos juzgados por la historia» y el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, calificó esta primera semana de bombardeos de «monstruosa campaña de aniquilación«. El Consejo de Seguridad se reunió para debatir una posible tregua de treinta días, pero el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, presentó modificaciones al proyecto de la resolución que se había negociado previamente y dijo que «no hay acuerdo». Como ocurrió en Alepo hace poco más de un año, por encima del Consejo de Seguridad lo que funciona en Siria son las conversaciones sobre el terreno. Ya hay negociación abierta entre el Gobierno sirio y los grupos armados que controlan las ciudades y aldeas de esta parte del cinturón rural de Damasco y el objetivo es que salgan de estos bastiones con destino a la provincia de Idlib, misma estrategia que se empleó en Alepo y que puso fin a cinco años de guerra en la segunda ciudad del país. Rusia, principal aliado del presidente Bashar Al Assad, adelantó que «hace unos días, nuestro Ejército ofreció a los milicianos que abandonaran Guta Oriental pacíficamente» pero«”el Frente al Nusra y aquellos que interactúan con ellos rechazaron rotundamente esta oferta», precisó el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, para quien los responsables de la situación límite a la que se ha llegado «son aquellos que apoyan a los terroristas que siguen allí presentes». Mini guerra mundial Hace tiempo que la guerra en Siria es una mini guerra mundial y si el Gobierno tiene el apoyo de Rusia, Irán y de la milicia libanesa de Hizbolá, la oposición se ha dividido también en grupos que dependen de ayudas extranjeras. Este factor hace que cualquier enfrentamiento sobre el terreno precise de un acuerdo político entre las partes. Yaish Al Islam, apadrinado por Arabia Saudí, la alianza formada por Filq Al Rahman y el Frente Al Nusra (brazo de Al Qaida en Siria), que cuentan con cobertura de Qatar y Turquía, y Ahrar Al Sham son los principales grupos en Guta. Los bombardeos de los últimos días se han centrado en las áreas que controlan Filq Al Rahman y el Frente Al Nusra y no tanto en el territorio de Yaish Al Islam, que con la mediación de Egipto mantendría una línea de negociación directa con Moscú, como intermediario de Damasco.
Via: Sin acuerdo para la entrada en vigor de un alto el fuego temporal en Guta

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…