El ensayista Javier Gomá hizo este jueves una reflexión, a propósito del Código Deontológico de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), en la que señaló los propósitos que lo inspiran y apuntó la posibilidad, mediante su cumplimiento, de recuperar el ideal del buen profesional a través de la ética y la ejemplaridad. El también director de la Fundación Juan March, fue el ponente de la conferencia central del acto conmemorativo del XXV aniversario del Código Deontológico de la FAPE, celebrado este jueves en la sede de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, que clausuró el ministro de Justicia, Rafal Catalá, y en el que intervinieron la presidenta de la Federación, Elsa González, y el presidente de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, Rafael de Mendizábal. Gomá comenzó su exposición dando una triple enhorabuena a la Federación: porque su Código Deontológico fue temprano, porque persiste después de 25 años y por la decisión de celebrar esta efeméride, lo que pone de manifiesto, dijo, «el deseo de mostrar la honestidad con que a la FAPE le gustaría que la profesión periodística fuera percibida». El autor de la tetralogía de la ejemplaridad destacó que el Código Deontológico viene acompañado de un «oportuno» decálogo que, «como los mandamientos de Moisés» se resume en dos principios: «Se trata de ser un buen periodista pero no basta con ello. Además de un buen profesional debe ser un profesional decente, recto, cabal, honesto y digno, siendo, en consecuencia, el propósito fundamental del Código el de dignificar la profesión». Además, señaló, engloba cuatro grandes principios: El respeto a la verdad, el derecho a la libertad de expresión (en permanente lucha con el derecho a la intimidad y la propia imagen), la presunción de inocencia y la defensa de los más débiles. Por otra parte, dijo Gomá, aunque el Código es importante para dignificar la profesión también conviene señalar sus límites porque, al final, siempre queda un marco incodificable que puede ser éticamente exigible. «Claro que hay que pedir a los periodistas que actúen con decoro, pero la decencia, como la amistad, no se puede codificar». El director de la Fundación Juan March pidió a los periodistas autocrítica aunque apuntó que el Código que estos aprobaron en 1993, por el mero hecho de aprobarse, establece un ideal que les sirve de medida exigible, y el que esta norma siga vigente veinticinco años después y lo celebren, demuestra que el periodista español no ha desertado de esa idea, «y eso es muy alentador». Javier Gomá también destacó la doble función del periodismo como poder y contrapoder y lo calificó como uno de los instrumentos más enérgicos de que dispone la ciudadanía para luchar contra la autoridad. «El periodismo como contrapoder corre paralelo al poder Judicial. Hay acciones o conductas que, pese a ser legales y lícitas, merecen un reproche social y hay medios no jurídicos de reaccionar; uno de ellos es el derecho de la sociedad a escandalizarse, y ahí actúa el periodismo». La nueva era digital En su intervención, el ministro de Justicia felicitó a la FAPE y a la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo por 25 años en los que, no sólo han conseguido mantener en firme los valores de la ética profesional, sino que también están logrando la adaptación de esos valores a la nueva era digital. En este sentido, Catalá recordó que el Código Deontológico se modificó hace ahora un año, en la Asamblea General que la Federación celebró en Mérida. El titular de Justicia también felicitó a la Federación por su implacable labor en defensa del derecho a la información que, dijo, él mismo comprobó cuando tuvo «la osadía» de promover una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En su disertación, Rafael Catalá se preguntó si, pasados casi dos siglos de la creación de los primeros códigos deontológicos periodísticos, y con el impacto de la revolución tecnológica que estamos viviendo desde hace unas décadas, esos principios siguen estando vigentes o si estos cambios están poniéndolos en cuestión. «Ahora los medios son inmediatos, con una trascendencia global extraordinaria, y esa transformación debe traer una reflexión sobre los códigos éticos y sus principios». Es en este contexto, aseguró, donde surge la idea de la posverdad que calificó como una amenaza para las democracias avanzadas. Para Catalá, la facilidad con que la información fluye a través de las redes está poniendo a prueba al sistema tradicional del periodismo y de la información. «Ese esquema, ese equilibrio de derechos está intensamente alterado y seguramente requiere una reflexión pausada desde los códigos éticos y también desde el marco legislativo», afirmó. «Fortalecer la democracia» Por su parte, la presidenta de la FAPE, Elsa González, explicó que el Código Deontológico reconoce la dimensión ética del periodismo y profesionaliza y eleva su actividad. «Hoy, más que nunca, el periodismo es imprescindible para sostener y fortalecer la democracia, pero cumple su función si se ejerce con ética, sólo así tiene sentido y legitimidad social», explicó. Por eso, afirmó, el Código es el patrimonio moral de una profesión que es clave en el futuro de la democracia. González recordó que el Código de la FAPE es el de 49 asociaciones federadas, 19 vinculadas y seis colegios profesionales y dio la enhorabuena a los miembros de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, órgano encargado de velar por su cumplimiento. Además, destacó el trabajo responsable y la implicación con la ética periodística de los patronos de la Fundación que ampara a esa Comisión y de los más de cincuenta medios de comunicación que se han adherido a ella. La presidenta de la FAPE hizo también un llamamiento a las universidades para que insistan en la formación ética y recordó el empeño de la Federación en conseguir que se implante la materia de Comunicación en la ESO. Durante el acto, actuó como maestro de ceremonias el presidente de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, Rafael de Mendizábal, quien tuvo un recuerdo…
Via: Javier Gomá defiende la recuperación del buen periodista a través de la ética

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…