El Ayuntamiento de Sevilla ha reunido, nuevamente, a la Mesa para la Lucha contra la Oferta Ilegal de Alojamientos Turísticos de la Ciudad, donde se congregan varias áreas municipales –Consorcio de Turismo, Policía Local, Medio Ambiente, Gerencia de Urbanismo, CECOP y Agencia Tributaria–, la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Sevilla (a través de Prodetur), la Policía Nacional, el Colegio de Administradores de Fincas, la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia y, por vez primera, la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía. En el encuentro de trabajo se ha acordado incorporar a esta última asociación –que defiende los intereses de propietarios y gestores de viviendas con fines turísticos y que prevalezca la legalidad–, con la finalidad de que colabore en la denuncia de quienes ofrecen de manera fraudulenta y al margen de la normativa alojamientos a turistas en la ciudad. La Avva ha trasladado a la mesa que existe aún una oferta de calidad que tiene la voluntad de cumplir la normativa, ha promovido la iniciativa de las plataformas de publicar solo la oferta regulada y ha manifestado su voluntad de trabajar conjuntamente con las administraciones para normalizar la oferta. Se ha informado además de cómo se ha abordado la confección del primer informe que dimensionará el grado de desarrollo de la vivienda de uso turístico en Sevilla. Este estudio catalogará el número de plazas de viviendas regladas y no regladas, se localizarán por barrios, se evaluarán los posibles efectos para la ciudad y, a partir de sus conclusiones, se trabajará en el diseño de estrategias con el objetivo de paliar los impactos negativos. «Se intervendrá desde los ámbitos urbanístico, turístico y policial. Las encuestas que se han elaborado por parte de una consultora especializada nos confirman que aún no existe un problema en la ciudad con respecto a las viviendas de usos turísticos, pero también nos señalan que es el momento de actuar y anticiparse a los posibles efectos perniciosos, dado el crecimiento que sigue registrando la llegada de viajeros a la ciudad», según ha señalado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento, Antonio Muñoz. De cara al avance del estudio sobre el dimensionamiento de la oferta de viviendas con fines turísticos en la ciudad de Sevilla, se ha elaborado una encuesta ciudadana para así obtener una aproximación sobre la percepción que tienen los residentes en cuanto al alquiler de las viviendas tradicionales para acoger viajeros. Fueron 1.039 encuestas realizadas entre el 9 de octubre y el 1 de diciembre de 2017 en 18 barrios de todos los distritos de la capital, con mayor profusión en aquellos donde están las mayores ofertas de pisos turísticos. «En términos generales los vecinos y las vecinas de Sevilla perciben el turismo como una actividad no sólo beneficiosa para Sevilla, sino también como el principal sector económico de la ciudad. La encuesta concluye, asimismo, que las VUT (Viviendas de Uso Turístico) no afectan a la vida cotidiana de los residentes, aunque un tercio dice no querer una en su bloque», según ha comentado Antonio Muñoz.
Via: Sevilla percibe el turismo como su principal sector económico

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…