El general John Kelly, el hombre llamado a poner orden en una Casa Blanca plagada de luchas intestinas, empieza a imponer su ley. La marcha de Steve Bannon, la sexta desde que Donald Trump formara su equipo el pasado enero, no es una más. Tras el relevo del fugaz director de Comunicación, Anthony Scaramucci, el nuevo jefe de gabinete del presidente ha forzado la salida del considerado mentor ideológico del nacionalismo de carácter populista con el que Trump venció la elección presidencial y que practica ahora desde el Despacho Oval. Pero no sólo. Los recientes guiños del presidente a la extrema derecha tras los disturbios de Charlottesville (Virginia), que, rectificación incluida, han sacudido a todos el establishment político norteamericano, se atribuyen también a la influencia de Bannon. Pese a que su renuncia al cargo de asesor se había producido ya los días previos, según distintos medios. La marcha del polémico ideólogo de cabecera de Trump viene a marcar el fin de una primera y convulsa etapa dentro de la Casa Blanca, en la que el enfrentamiento entre los miembros del equipo del presidente, de carácter personal, ideológico y estratégico, ha protagonizado sucesivos capítulos. Lo que no significa que el nuevo periodo, marcado por los Intentos del general Kelly de profesionalizar el equipo, se presente fácil, dada la impresivible forma de actuar del ocupante del Despacho Oval. Pese a la influencia que había demostrado tener hasta ahora en el presidente, Steve Bannon no se sumó a la campaña de Trump hasta los últimos meses antes de la elección, cuando las encuestas le situaban claramente por detrás al candidato republicano. Fue entonces cuando la campaña se tornó más agresiva en las críticas a Hillary Clinton, en el cierre de las fronteras a los inmigrantes y en el rechazo a los acuerdos comerciales de ámbito internacional, esencia de un proteccionismo económico que Trump no ha dejado de pregonar desde entonces. En una entrevista concedida hace pocos días, Bannon sorprendió con duras críticas a los supremacistas blancos, a los que tachó de «payasos», pese a que quien fuera director ejecutivo del sitio web Breitbart News reconoció en su día que este periódico digital de noticias era representante de la llamada Alt Right, la extrema derecha alternativa en Estados Unidos. Banquero, periodista y estratega de la política Polifacético en su actividad profesional, el paso de Steve Bannon (Norfolk, Virginia, 1953) por tan diversas labores profesionales le ha permitido abrir muchos ángulos. Ejecutivo de banca en Goldman Sachs, periodista en Breitbart News, productor y director de cine, publicista y estratega de la comunicación política, el polémico representante del neonacionalismo estadounidense, de inspiración populista y cercana a la extrema derecha, ha demostrado una intuición y un conocimiento del país poco común. Los que le permitieron ser uno de los hombres clave en la victoria electoral de Donald Trump.
Via: Donald Trump prescinde de su polémico asesor Steve Bannon
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…