Una de las negociaciones clave para conocer cuándo se presentaran los Presupuestos es la que reúne al Ministerio de Hacienda y los sindicatos para acordar la mejora de las condiciones de los empleados públicos. Y a tenor de los últimos encuentros, las cuentas están a punto de salir del horno. La secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado, y las principales centrales (CC.OO, CSIF y UGT) se reunieron ayer por la noche y dejaron el acuerdo al borde de la firma, que se pretende poner sobre papel mañana con el titular de Hacienda Cristóbal Montoro, tras el Consejo de Ministros. Collado ofrció ampliar la parte fija de subida de los sueldos públicos a más del 5,25% que venía ofreciendo en tres años para así, junto a otra alza variable que depende del crecimiento del PIB y el estado de las cuentas, llegar a un porcentaje acumulado superior al 8%, describen fuentes de la negociación. Otro guiño de Hacienda consiste en la recuperación de la negociación colectiva, y a la recuperación de la jornada de 35 horas en aquellas administraciones que cumplen el déficit. Como señalan estas fuentes, el Ministerio ha puesto sobre la mesa fondos adicionales que mejoran la propuesta que realizó en septiembre. Estos fondos contemplan un alza de la masa salarial del entorno del 0,2% cada año, por lo que al sumarlos a la propuesta de revalorización fija y variable en el escenario más favorable, del conjunto de las nóminas crecería por encima del 8% en el periodo 2018 a 2020, como ya informó ABC. Estos fondos, eso sí, no afectarían a todos los empleados por igual: habría colectivos y funcionarios más beneficiados, según la situación de equiparación en la que se encuentren. Cada administración que cumpla los requisitos podrá disponer de ellos para elevar su masa salarial. «Esto supone la derogación en la práctica del decreto de recorte sobre las plantillas públicas aprobado en 2012», describe CSIF, que propuso la incorporación de los fondos para la equiparación salarial. La jornada mínima que se fijó entonces para las plantillas públicas era de 37,5 horas, por lo que este límite se flexibilizaría si las cuentas de la administración así lo permiten. «En la práctica, recuperamos la negociación colectiva», saluda Pepe Fernández coordinador del Área Pública de CC.OO. Las cifras exactas están aún por cerrarse y mañana por la mañana a las 9:00 habrá otro encuentro mientras centrales y Ministerio liman las cifras definitivas. De momento, sobre la mesa de negociación está la propuesta de Hacienda de una subida fija del 1,75% en 2018, el 2,25% en 2019 y el 2% en 2020, superior al 1,5%, 1,75% y 2% que planteaba en septiembre. El resto de subida variable máxima en caso de que el PIB creciera por encima de las previsiones y las cuentas lo permitan, arrojaría un aumento del 7,85% a lo que se le debería sumar los fondos adicionales para elevar la masa salarial y avanzar en la equiparación de sueldos .El plan de momento es que en 2018 no haya parte variable, en 2019 haya un 0,25% de subida ligada al PIB y en 2020 un 1% más también vinculado al crecimiento de la economía. «Hemos conseguido que no se pierda poder adquisitivo y que encima entremos en la senda para ir ganándolo», considera Miguel Borra, presidente de CSIF. «Hay un refuerzo de la productividad al ligar una parte del sueldo al PIB», apostilla Pepe Fernández. Además, el principio de acuerdo contemplará la creación de empleo neto en el sector público por primera vez desde 2010, al elevarse la tasa de reposición por encima del 100% el algunos ámbitos como el de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Las administraciones que cumplan el déficit serán las que puedan hacer uso tanto de los fondos adicionales como de esta política de reposición total de todas las bajas. En las últimas semanas en la negociación también se han abordado temas como la universalización a todos los sectores públicos del acuerdo de marzo de 2017 para regularizar el empleo interino, que inicialmente estaba pensado para la sanidad, la educación y la justicia por ser las áreas donde se concentra la temporalidad.
Via: Hacienda y sindicatos, a punto de firmar un alza salarial de más del 8%

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…