La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) logró en 2017 alcanzar un beneficio operativo positivo por primera vez en casi una década. La patronal arrastraba números rojos desde 2009, aunque la situación alcanzó su punto más desesperado en 2012, cuando las pérdidas superaron los 12 millones de euros (esta sangría económica ya obligó a la organización a realizar su primer ajuste laboral). Un año después Santiago Herrero abandonó la presidencia y cedió el testigo a Javier González de Lara, en un ejercicio en el que el déficit continuó desbocado (pues superó los cinco millones de euros en 2013). Desde ese momento crítico, las cifras han experimentado una mejora paulatina, reduciendo el desfase a 1,1 millones de euros en 2014 y 2015 y situándolo por debajo de los 500.000 euros en 2016. En términos médicos, en esa etapa el paciente había abandonado la UCI y pasaba a planta. Tras esta dura travesía por el desierto, González de Lara podrá presentar en la asamblea electoral del 22 de marzo u n balance que está prácticamente saneado. Según las cuentas aprobadas en la Junta Directiva —a las que ha tenido acceso ABC— el beneficio (o «resultado de gestión») de la asociación se ha situado en 2017 en 11.000 euros. Y todo ello tras cuatro años en los que la patronal ha afrontado una deuda de 17 millones de euros derivados de la herencia de ejercicios anteriores, como los compromisos con proveedores por los programas formativos —con firmas como GDT o Gaesa, que han cobrado una parte de la deuda tras acordar una serie de quitas— o expedientes de reintegro de ayudas públicas que no se justificaron correctamente (en proyectos de acciones de internacionalización, cooperación al desarrollo y fomento del empleo). Para hacer frente a esta deuda se realizó una refinanciación bancaria en la que se rehipotecó la sede de la Isla de la Cartuja por ocho millones de euros. Presupuesto La CEA tuvo unos ingresos de 4,6 millones y unos gastos de 3,8 millones, lo que le valió un resultado operativo de 767.000 euros. Tras el pago de impuestos como el IBI (186.000 euros) y de los intereses por aspectos como la refinanciación de la deuda (513.000 euros), el «resultado de gestión» es de 11.000 euros. Un pequeño superávit que hace que la CEA sea una organización viable. ¿Qué capítulos del presupuesto explican esta mejora en las cuentas? La CEA ha reducido en estos cuatro años de forma muy sensible casi todas las partidas. El recorte más importante ha sido en personal, que ha pasado de suponer un gasto de 3,7 millones hace cuatro años a 1,7 millones anuales actualmente. A esto se le suman otras rebajas, como un 49% en suministros (de 235.000 a 121.000 euros). En total, la CEA ahorra anualmente 2,2 millones de euros en relación al presupuesto de 2013 (el gasto ha bajado globalmente un 54%). En la contabilidad el resultado neto aún no es positivo, dado que se han aplicado amortizaciones por la depreciación de los activos inmobiliarios de la CEA, pero la patronal ha cerrado la etapa de reestructuración e inicia cuatro años en los que el principal objetivo no es la supervivencia. Habrá cambios en la organización para reforzar la voz de los empresarios El presidente de la CEA, Javier González de Lara, presentará esta semana su candidatura para continuar un segundo mandato al frente de la patronal andaluza. En su lista habrá algunos cambios, de los cuáles el más relevante será el de la secretaría general, que a a partir de ahora estará ocupada por Luis Fernández Palacios (que releva al histórico Antonio Carrillo). En la nueva etapa la CEA pretende reforzar la voz de los empresarios y creará un «cuerpo de doctrina» para dar opiniones «consensuadas» sobre los nuevos temas que surjan en el debate político, económico y social, tal como anunció el presidente del Consejo de Economía, Financiación y Fiscalidad de Pymes de CEA, Manuel Ángel Martín López. Tras salir de una época convulsa, se reforzarán objetivos como «activar la negociación colectiva, prestar servicios a empresas e incrementar la participación política y social».
Via: La CEA pone fin a la sangría de pérdidas económicas
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…