El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, y el director gerente de Aljarafesa , Pedro Rodríguez, han presentado el plan de inversiones de la empresa pública, con 108 millones entre 2018 y 2021, un 50 por ciento más que en el periodo anterior, y un aumento del 15 por ciento de las ayudas sociales en 2018, ya que «no se cortará el agua a ningún vecino con problemas económicos». Villalobos ha defendido el «derecho humano» al agua, algo que considera que «prestar desde lo público, tanto el saneamiento como el abastecimiento, con su gestión y control, dando también entrada a la participación público-privada». Para mejorar la calidad de este servicio, destaca la inversión con fondos propios de 54 millones entre 2018 y 2019 y la misma cantidad entre 2020 y 2021, una cantidad que se destinará en su mayoría a la renovación de las redes, tanto de abastecimiento como de saneamiento. En este sentido, Aljarafesa ya ha intervenido en 2017 en 141 calles y 40 kilómetros de redes de sus 29 municipios. El gerente de Aljarafesa subraya que, de esos 108 millones, 60 millones surgen de la «gestión eficiente del movimiento del cobro de las facturas», mientras que se cuenta con la colaboración del Estado y de la Junta de Andalucía en proyectos de gran envergadura. También, indica que se aprovecha la financiación del Plan Supera de la Diputación en los pueblos para el arreglo de calles para acometer también la renovación de las redes de esos espacios. «Este derecho tiene que llegar al ciudadano con la mayor calidad y el menor coste», insiste, recordando que, tras cinco años sin subida de tarifa, este ejercicio aumenta un 1,4 por ciento, «equivalente a unos 60 céntimos en la factura mensual», con el objetivo de “poder seguir aportando soluciones a los ciudadanos”. Mejora de la presión Ha detallado, también, que estas nuevas inversiones se destinarán a actuar en la mejora de la presión del agua, especialmente en municipios como Bormujos, Gines y Castilleja de la Cuesta. Así, se hará un estudio general de la comarca para acometer estas actuaciones «con tiempo y para intentar captar financiación externa», ya que son importantes inversiones. «Cuando no hay presión es porque las viviendas, con el boom inmobiliario, se han hecho en sitios que no eran los más adecuados», agrega Pedro Rodríguez, que recuerda que desde los depósitos ubicados en Salteras el agua baja por la gravedad a los 29 municipios y ya en ellos llegan a las casas por la misma gravedad o se necesitan colocar bombeo en algunas zonas. Fondo social de 600.000 euros Además, Villalobos explica que el 1,7 por ciento de la cifra de negocio de Aljarafesa, unos 600.000 euros, se destinan a acción social, de lo que se beneficia el siete por ciento de las personas servidas, unos 20.000 ciudadanos. «Esta empresa es un referente en la gestión de este bien público», sentencia. Entre las actuaciones sufragadas con este más de medio millón de euros, se encuentra un fondo de 230.000 euros a disposición de los ayuntamientos para bonificaciones en las facturas, previo informe de Servicios Sociales; el aplazamiento en el pago de facturas sin intereses; la anulación del pago sin cortar el agua para aquellos que no puedan abonarla y previo informe de Servicios Sociales; el otorgamiento de hasta 100 litros al día gratis para quienes cobren hasta 426 euros o 50 litros para quienes no lleguen al salario mínimo interprofesional; así como bonificaciones para familias numerosas, parados o jubilados, entre otros colectivos.
Via: Aljarafesa invertirá 108 millones en cuatro años en renovar la red de agua

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…