La demanda peninsular de energía eléctrica en marzo se estima en 22.111 gigavatios hora (GWh), un 4,7% superior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Es el mayor incremento en un mes de marzo desde 2010, cuando subió un 8,9%. Con información a día de hoy, según REE, la producción de origen eólico en los primeros 28 días del mes alcanza los 6.937 GWh, un 62,7% superior a la del mismo periodo del año pasado, y supone el 32,9% de la producción total. La nuclear supone el 19,2%, hidráulica representa el 19%, la cogeneración ha sido del 10,7%, el carbón el 5,9% y el gas natural el 5,4%. El 77,7% de la producción eléctrica de este mes procede de tecnologías que no emiten CO2. El hecho de que el gas y el carbón solo sumen el 11,3% de la generación supone un descenso de los precios de la electricidad, ya que estas tecnologías son las más caras del mix. En el primer trimestre del año, la demanda peninsular de energía eléctrica se estima en 66.020 GWh, un 2,9% más que en 2017. La eólica también encabeza la generación eléctrica en los tres primeros meses, con el 26,5%, seguida de la nuclear (21,6%), hidráulica (13,5%), carbón (12,2%), cogeneración (11%) y gas (8,5%). Hasta el día de hoy y según datos estimados, la generación procedente de fuentes de energía renovable en 2018 representa el 56,6% de la producción. .
Via: La energía eólica alcanza el 33 por ciento de la generación eléctrica
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…