Sin sorpresas, el presidente egipcio Abdelfatah Al Sisi se ha impuesto como vencedor indiscutible en las elecciones presidenciales del país árabe que terminaron el miércoles, con cerca del 90% de los votos pero con una exigua participación que los primeros recuentos ofrecidos por la prensa local cifran en torno al 40%. A la espera de la confirmación oficial de la Comisión Electoral egipcia (NEC) el próximo 2 de abril, el exmariscal Al Sisi revalida su mandato en unas elecciones a su medida: sin rivales ni debate y con la oposición silenciada. Al Sisi, que durante la campaña ha insistido en la necesidad de una gran participación, ha conseguido el 90% de los votos, según datos ofrecidos por la agencia estatal de noticias MENA, casi siete puntos menos por debajo del 96,9% que consiguió el mandatario en sus primeros comicios en 2014. Otros medios dan cifras similares. La participación también ha bajado: frente a los 47,5% que se alcanzó en 2014, los primeros sondeos apuntan a que apenas un 37% de los casi 60 millones de votantes en el censo se acercaron a votar, pese a la ampliación a última hora del horario de cierre de colegios y las amenazas de multa a los que se abstuvieran. El segundo candidato, un político casi desconocido afín a Al Sisi que apenas se ha molestado en hacer campaña por su candidatura, Musa Mustafa Musa, habría obtenido el 3% de los votos según cifras del periódico estatal Al Ahram, siendo superado incluso por los crecientes números de papeletas nulas. Seguros de la victoria de Al Sisi, la campaña electoral se ha centrado en atraer una participación «masiva» que legitimara y de mayor fuerza al segundo mandato del exmariscal pese al cada vez mayor hastío electoral de los egipcios. Medios de comunicación, políticos e incluso estamentos religiosos, como el Papa copto Teodoro II o el imán de Al Azhar Ahmed Al Tayeb, la más alta autoridad académica del islam suní, han resaltado el «deber nacional» de votar en los comicios. «La participación no es sólo un derecho, es un deber nacional de cada ciudadano. Participar es una responsabilidad», rezaba un comunicado del portavoz del ministerio de Exteriores, Ahmed Abu Zeid publicado el miércoles. La oposición, en cambio, pidió el boicot a lo que consideran un «teatro» y «referéndum» de reelección de Al Sisi, especialmente tras la expulsión de la carrera presidencial de hasta cinco postulantes mediante el acoso judicial y policial. En los tres días de votación, se han detectado numerosas irregularidades, desde sobornos a pequeños regalos, incentivos e incluso coherción. Según decenas de testimonios recogidos en las calles, se han ofrecido sobornos de 50 libras (2 euros), sacos de alimentos o transporte gratis para atraer a los votantes a los colegios electorales. En la provincia de Beheira (norte), la gobernadora declaró que se «arreglará el agua, sistemas de residuos y la electricidad del municipio que consiga el mayor número de votos. Premiaremos aquellos que vengan (a los colegios electorales) en grandes cantidades», mientras que en otras provincias se ofrecían premios similares en inversiones. Ante las escasas cifras de participación de los dos primeros días, que organizaciones observadoras cifran en poco más de un 20%, como última medida la Comisión Nacional Electoral anunció que se impondrán multas de hasta 500 libras (23 euros) a los que no hayan acudido a votar, una medida que, pese a estar en vigor desde 2014, no se llegó a imponer en elecciones anteriores, como las parlamentarias de 2015.
Via: Los sondeos confirman la victoria de Al Sisi con más del 90% de los votos

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…