La investigación judicial sobre una posible financiación irregular del PSPV-PSOE y del Bloc Nacionalista Valencià (el partido mayoritario dentro de la coalición Compromís) durante las elecciones municipales y autonómicas de 2007 examina documentación en la que se demostraría cómo gastos electorales de ambas formaciones se habrían acabado facturando a terceras empresas. Toda la información obra en poder de cuatro juzgados –dos de Madrid, uno de Gandia y otro de Benidorm– que se encargan del caso después de que Instrucción 21 de Valencia se inhibiera en enero. Lo hizo tras abrir una causa al recibir por parte de la Policía Nacional (que a su vez obtuvo la documentación a raíz de que el PP la entregara en una comisaría en 2016) un informe por falsedad documental, prevaricación, malversación y delito electoral (el cual al parecer ya se encuentra prescrito) entre 2007 y 2011. En el momento de los hechos, el líder de los socialistas valencianos era Joan Ignasi Pla –cuyo coordinador de campaña fue el concejal Vicent Sarrià– y el de los nacionalistas el actual presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera. En los papeles aparecen igualmente otros nombres como el de «Lluis Miquel», que podría referirse a su jefe de Gabinete, Lluis Miquel Campos, y el de Pepe Cataluña, exsecretario de finanzas del PSPV-PSOE. Entre las empresas que figuran en los papeles a los que ha tenido acceso ABC aparece la constructora Blauverd, que, aunque también fue donante del Bloc, habría pagado una gran cantidad de trabajos electorales especialmente de los socialistas. En los papeles se pueden encontrar facturas en B por diversos servicios que ascienden a más de un millón de euros, algunas de las cuales corresponden a la constructora. Éstas se extienden durante un año, entre los meses de noviembre de 2005 y diciembre de 2006, y se producen prácticamente con una periodicidad mensual. En ellas figuran incluso conceptos idénticos en algunas ocasiones como «Servicios de asesoramiento y marketing» (únicamente cambia la fecha) y con cifras redondas (29.000 euros, 52.200 euros, 69.600 euros) que se repiten varios meses consecutivos. Una es la que se menciona precisamente en uno de los correos electrónicos intervenidos en el que se pide que se envíe por mensajería a la sede del PSPV en la calle Blanquerías, a la atención de Pepe Cataluña, y sin especificar nada más en el sobre. Los trabajos que acabaría pagando la constructora son muy diversos. Existe publicidad en medios de comunicación y diseño de la campaña de Joan Ignasi Pla como candidato: imagen, folletos, lema, eventos, merchandising, fotografías, asesoramiento, cartelería, etc. Pero no fue únicamente esta empresa la que asumió servicios de cara a las elecciones. En Benidorm, donde el candidato a la alcaldía fue Agustín Navarro, vuelven a aparecer facturas en B pagadas por Hospimar S.L., y Quick Meals Ibérica S.A. Cartelería, diseño, vallas, decoración o programa electoral fueron algunos de los trabajos. Entre los conceptos facturados a Hospimar destaca el de «prospección y estudio en toda la zona de Levante para la construcción y apertura de nuevos hospitales» por un total de 18.000 euros. El Bloc y Metrovacesa En cuanto al Bloc, cuyo coste de la campaña fue de 739.217 euros, en su contabilidad se identifica como donantes, aparte de a Blauverd, a Metrovacesa, Lubasa, Egevasa o a Aguas de Valencia. La documentación aportada trata de probar mediante una factura de 2006, a nombre del centro comercial y de ocio La Vital, que fue finalmente Metrovacesa (encargada de su construcción en Gandia) la que asumió ese gasto como habría ocurrido con el resto de empresas en otros servicios electorales. Bajo el concepto «identidad corporativa» y por una cantidad de 46.400 euros –que después se reflejaba en la contabilidad del partido– habría facturado los trabajos de forma irregular. Cargos actuales en la Generalitat La empresa Crespo Gomar, centro de esta supuesta trama, era presidida Alberto Gomar y en ella trabajó el exdiputado autonómico José Ramón Tiller. Ambos eran personas de confianza del exalcalde de Gandia José Manuel Orengo, actualmente asesor del presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Durante esta época –en la que se inauguró el centro comercial La Vital–, el primer teniende de alcalde y concejal de Planificación y Proyectos fue Josep Miquel Moya, ahora director general de Deporte con Compromís. Vestuario del candidato Entre las facturas que se podrían haber pagado en B se incluye una por importe de 9.978 euros en junio de 2006, de los cuales 4.190 se dedicaron a «compras para el vestuario del candidato», Joan Ignasi Pla. Publicidad en medios Una de las facturas más cuantiosas en la campaña de Joan Ignasi Pla es una de 178.985 euros para publicidad en medios de comunicación de varias localidades. Enfoque de campaña Las dos primeras facturas que aparecen, en noviembre y diciembre de 2005, son de la misma cantidad (69.600 euros) y se dedican al enfoque de la campaña «Apunta’t al canvi». Eventos y revista Organización de eventos, merchandising o la impresión de la revista de Educación S.XXI son otros de los gastos que el PSPV habría facturado en B a terceras empresas.
Via: Investigan si el PSPV facturó en B gastos por valor de un millón de euros

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…