La Semana Santa y el turismo impulsaron la creación de empleo en el último mes de marzo. El número de parados bajó en 47.697 personas en relación con el mes anterior, con lo que la cifra total de desempleados disminuyó hasta 3.422.551. De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en el último año el paro se recortó en 279.766 personas, con un ritmo de reducción interanual del 7,56%. Por sectores, el desempleo se redujo en los servicios (52.905 personas) y en la industria (1.671), mientras que se incrementó en la construcción (1.592) y en la agricultura (449), así como entre el colectivo sin empleo anterior (4.838). El desempleo disminuyó en dieciséis comunidades autónomas, entre las que destacan la Comunidad Valenciana (8.910 personas menos), Cataluña (6.720) y Andalucía (6.541), mientras que en la única que aumentó fue en Castilla-La Mancha (301). El número de contratos registrados durante marzo fue de 1.646.846, lo que representa un aumento de 100.444 respecto a febrero pero un descenso de 85.927 respecto a tercer mes del año 2017. Del total de contratos, 193.448 fueron indefinidos (19.161 más) y 1.453.398 temporales (81.283 más). Aumento histórico de la ocupación A estos buenos datos de desempleo se une que la afiliación a la Seguridad Social superó los 18,5 millones de ocupados -con un total de 18.502.088- por primera vez desde diciembre de 2008. Esta evolución positiva se debe a que la ocupación aumentó en 138.573 personas, el mejor dato del que se tiene constancia en los meses de marzo que coincidieron con la Semana Santa. En los últimos 12 meses, el sistema sumó 592.081 afiliados (3,31%), con lo que este dato y el del año pasado (604.209) son los mejores registros en este mes desde 2007 (643.524), según apunta Empleo en una nota de prensa. Al tener en cuenta el dato desestacionalizado , que no incluye el efecto de la Semana Santa, el número de afiliados en marzo creció en 40.337 personas y sumó 52 meses en positivo. Los afiliados crecieron en la mayoría de los sectores económicos, especialmente en la hostelería con 58.612 afiliados más y en la educación con 17.371 ocupados más. Empleo destaca que el número de mujeres trabajadoras continúa creciendo hasta alcanzar en marzo un nuevo máximo histórico con 8.582.183 afiliadas y representaron el 46,38 % del total de ocupados. La cifra de afiliados subió en marzo en todas las comunidades autónomas excepto en Castilla-La Mancha, donde descendió en 219 personas. No obstante, los mayores incrementos de afiliados se dieron en Cataluña con 28.918 ocupados más, en Baleares con 25.445 más y en Madrid con 17.073 más.
Via: La afiliación superó en marzo los 18,5 millones por primera vez en 10 años

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…