El actual curso 2017-2018 han quedado vacantes en Sevilla más de 2700 plazas de guardería de un total de más de 4000 que han quedado en toda Andalucía. Así lo ha denunciado en la mañana de este martes la  Coordinadora de Escuelas Infantiles de Andalucía (CEI-A) que ha responsabilizado a la Junta de Andalucía de la situación de asfixia en la que se encuentran los centros de titularidad privada que representan más del 55 por ciento de los centros que hay en la comunidad autónoma frente al 33 por ciento de titularidad de la Junta de Andalucía y algo más del 11 por ciento de otras escuelas participadas por ayuntamientos y diputaciones. Según CEIA, ellos representan a 62.868 alumnos de 0 a 3 años en Andalucía frente a los 37.407 que asisten a centros de ayuntamientos y diputaciones y 12.744 escolarizados en los centros gestionados directamente por la Junta de Andalucía. Según han explicado en rueda de prensa la presidenta de CEIA, Maria del Rosario Peña y el vicepresidente de la organización, José Luis Victorio, se están produciendo importantes desigualdades en el reparto del dinero que la Junta de Andalucía destina a estos centros. Porque sólo reciben algo mas del 38 por ciento de los fondos públicos: mientras que a un alumno de una escuela de titularidad de la Junta de Andalucía le corresponden 8.869 euros al año, los de los centros gestionados por los ayuntamiento reciben 1.841 euros cada año y los de los centros privados 1.965 euros por alumno al año. Algo que, para CEIA, no solo supone una discriminación sino que además está provocando la asfixia de estos centros, en los que cada vez hay menos personal porque no pueden pagarles. De hecho, CEIA ha asegurado que en el sector de centros privados que representan se suelen quedan un 16 por ciento de las plazas vacante porque la administración pública envía a sus alumnos a los centros públicos y que ello está provocando una situación de precariedad laboral en el sector donde además está aumentando el paro, sobre todo entre las mujeres que son la que ocupan la mayor parte de estos puestos de trabajo. Desde CEIA han puesto como ejemplo que una pareja que gana 960 euros al mes pagaba 69 euros por la guardería de su hijo y, con el nuevo modelo, ha pasado a abonar 139 euros, lo que ha provocado que muchas familias hayan decidido dejar a sus hijos en casa o al cuidado de los abuelos. CEIA también ha cuestionado el modelo de escolarización de la Junta (que se prolongará hasta el próximo 30 de abril) y que según han recalcado supone una discriminación para los niños que nacerán a lo largo de este año pero que no tendrán 16 semanas en septiembre ya que sus padres no pueden optar a esas plazas. Por ello han insistido en solicitar que la Junta de Andalucía modifique el modelo y se produzcan mas convocatorias extraordinarias para optar a esas plazas. En cuanto al hecho de que cada curso se queden mas plazas vacantes en toda Andalucía y en Sevilla, los responsables de CEIA lo achacan no solo al descenso de la natalidad sino también a los precios de estos centros que en Andalucía pueden costar 278 euros en el caso de que no se tenga derecho a ninguna bonificación y por el hecho de que las ayudas han disminuido. «Las ayudas a las familias han decaído», ha dicho la presidenta de CEIA haciendo hincapié en la necesidad de cambiar el actual modelo para que haya una convocatoria de plazas abierta todo el año a la que puedan aspirar todos los niños independientemente del mes en el que nazcan. Y también solicitan que haya libertad de elección para que los padres puedan decidir el centro de educación infantil al que desean llevar a sus hijos.
Via: Las guarderías de Sevilla cuentan con más de 2.700 plazas vacantes

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…