Las restricciones municipales en cuanto a horarios de los bares (el cierre anticipado a partir de las doce de la noche) han supuesto importantes pérdidas de facturación para estos locales. Así lo ha denunciado la Asociación de Hosteleros de Sevilla que ha hecho público un comunicado en el que denuncia que, tras los datos recabados, han contabilizado un descenso de la facturación de un 20 por ciento con respecto a la Semana Santa de 2017 en los establecimientos afectados por dichas medidas. Por ello la Asociación de Hosteleros de Sevilla solicita al Ayuntamiento que retire las «medidas desproporcionadas sobre la hosteleria», para la Semana Santa de 2019. Según denuncian, a la bajada en la facturación «ha colaborado y en no poca medida, las medidas adoptadas por el Ayuntamiento cada vez más restrictivas sobre el sector hostelero, así los aforamientos que impedían o limitaban el acceso de los clientes, la retirada de las terrazas de veladores o el adelanto del cierre en la Madrugada a las 01,00 horas, en un total de 49 calles». Los hosteleros aseguran que esas medidas se han traducido en «importantes perjuicios económicos», menos contratación de personal y cierres anticipados de los negocios, lo que «sin duda ha limitado de manera artificial la oferta gastronómica de la ciudad y todo lo que ello conlleva para sevillanos y visitantes». Además del descenso de la facturación, los hosteleros aseguran que como consecuencia de las dificultades para el desarrollo normal de la actividad, un 37,5% de los establecimientos afectados por dichas medidas, optaron por adelantar el cierre del establecimiento. En materia de empleo, aseguran que si en la Semana Santa de 2017 el número de trabajadores afiliados con alta en hostelería en el régimen general fue de 39.417, en la Semana Santa de 2018 el número de trabajadores afiliados ha sido de 39.391. Además afirman que, de mantenerse las medidas restrictivas del Ayuntamiento para la Semana Santa de 2019, el 50% de los establecimientos afectados valoran como altamente probable el cierre de todas o algunas tardes tras los almuerzos. Sin embargo los hosteleros se quejan de la venta ambulante que, según dicen, ha seguido por las calles sin control durante la Semana Santa. «Mientras los establecimientos hosteleros eran objeto de especial control y vigilancia, la venta ambulante campaba a sus anchas o determinados ciudadanos privatizaban la vía pública con sillas, mantas, sacos, fiambreras o cachimbas, sin ningún tipo de limitación», denuncian.
Via: Pérdidas de un 20% en Semana Santa por el cierre anticipado de los bares

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…