Según fuentes del Instituto Armado, esta operación se desarrolló en las provincias de Teruel, Barcelona, Castellón, Sevilla, Valencia y Madrid y se inició a raíz de una comunicación recibida por la Agencia Española del Medicamento, en la que se informaba de la denuncia realizada por un laboratorio farmacéutico iraní que tras haber encargado y pagado una remesa de medicamentos de un laboratorio español nunca recibió el producto ni la devolución del importe abonado. Los agentes comenzaron una investigación y constataron la existencia de una trama de fabricación y distribución ilegal de medicamentos a varios países de Asia, áfrica, Europa, América Latina y América del Norte desde España, en algunos casos para su reexportación y en otros para su introducción en los canales legales de distribución. También se tuvo conocimiento de que la oficina de investigación criminal de la Food & Drugs Administration de EEUU vinculaba a ese laboratorio español y a su administrador único con otro laboratorio radicado en Mumbay (India), implicado en tráfico de medicamentos con destino a EEUU para su exportación a Latinoamérica. En un primer momento, la investigación se centró en la provincia de Teruel, donde se encuentra ubicado el laboratorio español y otra empresa farmacéutica que comparte ubicación y administrador con el primero, quedando establecida su relación comercial con otras compañías ubicadas en Sevilla, Barcelona, Castellón y Valencia. A su vez, estas empresas compartían vínculos comerciales con otras radicadas en Francia, Inglaterra y EEUU y con la india anteriormente citada, que actuaba como asociada del laboratorio turolense en la fabricación y distribución de los medicamentos falsificados. En el caso de EEUU, las autoridades competentes de este país detuvieron a una persona por tráfico ilícito de medicamentos en suelo estadounidense. Sin medidas sanitarias La organización desmantelada fabricaba o acondicionaba medicamentos ilegalmente en España, habiendo introducido previamente los principios activos de los mismos de países como India o China, apoyándolos con documentación falsificada y creándose para su distribución una marca ficticia. También se importaban medicamentos terminados desde India o China sin las mínimas medidas sanitarias de conservación y transporte, a los que una vez en España se daba apariencia de haber sido fabricados en suelo español para facilitar así su venta en terceros países bajo una supuesta marca española. Los fármacos estaban destinados a tratamientos de distintas patologías: leucemia, psicosis y síndromes de ansiedad y afecciones cardiacas graves, destacando fármacos como la penicilina, heparina, vincristina y morfina. A estos medicamentos se les dotaba de prospecto, cartonaje y etiquetado falsos, al igual que las indicaciones sobre fabricante y origen, siendo distribuidos posteriormente bajo esta falsa apariencia.
Via: Desarticulan una banda que vendía medicamentos ilegales en Sevilla

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…