El presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, ha reactivado este viernes la maquinaria para volver a realizar un debate de investidura y desencallar así la situación de bloqueo institucional que vive Cataluña desde el pasado mes de diciembre, cuando el propio Torrent paralizó la investidura de Carles Puigdemont. El jefe de la Cámara autonómica catalana está realizando hoy la prescriptiva ronda de consultas con los distintos grupos políticos. Como hiciera en el intento fallido de Jordi Turull, Torrent se está poniendo en contacto con los líderes de los grupos parlamentarios por teléfono, para acortar el tiempo y tener este mismo viernes el nombre de Sànchez como candidato oficial. Siguiendo lo anunciado por Junts per Catalunya (JpC) ayer, Sànchez será el nombre de consenso con ERC para que Torrent lo presente ante el resto de diputados como candidato, pese a que sigue en prisión incondicional en Soto del Real (Madrid) acusado del delito de rebelión por el Tribunal Supremo. Un acuse de recibo Según JpC, el acuse de recibo de una queja de Sànchez ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU es suficiente para que la Justicia española se pliegue a las intenciones de los grupos independentistas. Sin embargo, «la comunicación» de este comité de la ONU no es más que un acuse de recibo, y este comité no es ni un tribunal ni establece medidas cautelares a la Justicia española. Por lo tanto, todo indica que JpC y ERC siguen dando vueltas sobre aspectos que no controlan, ya que tanto el Tribunal Constitucional como el Tribunal Supremo han señalado que el candidato a la presidencia de la Generalitat tiene que estar presente en el hemiciclo del Parlamento catalán durante su investidura y que Sànchez no tiene permiso -debido a su situación procesal- para acudir a un debate de investidura, pero sí puede delagr el voto como diputado autonómico, respetando así sus derechos. El objetivo de JpC sigue siendo que, durante la legislatura actual, Carles Puigdemont pueda ser investido presidente autonómico. Para ello, los independentistas necesitan activar la legislatura con normalidad y que el Gobierno levante el 155, por lo que tras Sànchez seguirán con la propuesta de otro candidato que sí pueda ser investido. La CUP se abstendrá Pese a todo, Sànchez sigue sin contar con los votos necesarios en una hipotética sesión de investidura, ya que la CUP ha indicado hoy que su opción es la de hacer presidente a Puigdemont y no al expresidente de la ANC y actualmente en prisión. Vídeo: La CUP solo apoyará una investidura de Puigdemont – EUROPA PRESS Carles Riera, líder de la CUP en el Parlamento catalán, ha señalado ante los periodistas que los antisistema no han cambiado de opinión y que si se lleva a cabo una investidura de Sànchez se abstendrán, como ya hicieran con la investidura de Turull. De esta manera, en caso de que Torrent pusiera en marcha la investidura de Sànchez los independentistas tendrían asegurados 65 votos (los de JpC y ERC, menos el voto de Toni Comín), los mismos que la oposición (la suma de los escaños de Cs, el PSC, los comunes y el PP), quedando los 4 de la CUP como determinantes. La presión, así, recaería sobre Comín, diputado de ERC fugado en Bélgica y que ayer quedó en libertad sin fianza tras pasar por una primera instancia judicial. Comín no ha pedido el voto delegado por lo que su escaño no cuenta a la hora de las votaciones. Está por ver si inicia el proceso de petición de delegación de voto, que debe autorizar la Mesa del Parlamento autonómico.
Via: El presidente del parlamento catalán reactiva la investidura de Sànchez
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…