En sólo unos días, con el 7 de mayo como fecha límite, el portavoz del PSOE en la Asamblea defenderá la moción de censura que su grupo ha planteado contra Cristina Cifuentes tras el escándalo de su máster. Cree que ha llegado la hora de abrir una nueva etapa porque «la situación era insostenible, con máster y sin máster». ¿Es usted un radical? Yo creo que no lo soy. Si algo me puede producir inquietud son los extremismos, los sectarismos, los partidismos. Es algo que me parece poco atractivo personalmente, y también para la sociedad, que creo que lo mira con mucha reticencia. Una cosa es que uno tenga firmeza en sus convicciones, y otra que quiera ser un extremista, que considere que sólo el tiene la razón. Ni yo soy así ni creo que el proyecto que nosotros defendemos sea así. A las puertas de un cambio en el gobierno regional, hay dos posibles escenarios: moción o cambio de una persona por otra dentro del PP. Si finalmente hay moción de censura, ¿en el nuevo gobierno estaría sólo el PSOE o estarían otros partidos? La moción la hemos presentado nosotros, ha dicho que la va a apoyar Podemos, ya veremos lo que hacen los demás grupos. Bienvenidos sean todo aquel que quiera apoyar una moción que está trabada en torno a un proyecto que es el de asuntos que hemos votado conjuntamente, al menos tres grupos y a veces los cuatro: no vamos con el programa del PSOE para que en ocho meses se aplique. Vamos con un programa que entiende que lo que ahora hace falta son consensos y acuerdos. Como ya hay debates hechos, y además en sedes parlamentarias, y con resoluciones aprobadas, lo que vamos a hacer es poner en marcha eso. Para llegar a las próximas elecciones en las condiciones de mayor serenidad política y social. Las elecciones, en todo caso, son en la primavera del 19. Si antes hay una dimisíon, decae la moción de censura. Hay muchísimos acuerdos: ahora lo que queremos es que se cumplan. ¿En un año escaso que queda, va a dar tiempo a hacer algo? Ese es nuestro desafio: nostros hacemos una propuesta de doscientas y pico acciones concretas, todas votadas y aprobadas en la Asamblea de Madrid. No son propuestas de lo que nos gustaría que pasara, sino sobre los acuerdos a que se ha llegado en la Comunidad de Madrid, y que no contradice nuestras opciones, porque los hemos votado. Todo lo que hemos puesto, yo he subrayado que es importante que se pueda hacer en un año y con los presupuestos de que disponemos. Nuestra obsesión es la viabilidad. Pero claro que hay un riesgo de que luego no lo hagamos bien; estoy dispuesto a correr ese riesgo político de que esto resulte o no resulte. También habría cosas que se frenarían. Si; las grandes leyes necesitan grandes consensos, si queremos sostenibilidad y estabilidad. Una ley como puede ser la de Universidades, o la del Suelo, necesita de grandes consensos. Si en algo he mostrado mi disconformidad es porque esas leyes no tienen grandes consensos, no sólo la mayoría para que la puedas sacar. ¿Ahora estamos en circunstancias de lograr esos grandes consensos sobre esas leyes? Fácil no va a ser, esa es la verdad. Pero las leyes que hay que hacer sobre el suelo y sobre universidades, tiene que ser sobre grandes consensos. Podemos trabajar por ejemplo sobre un modelo de financiación de las universidades públicas: realismo, pragmatismo, pero vinculado a respuesta a necesidades de la sociedad y a nuestras propias convicciones compartidas con distintos grupos ¿Ha pensado ya en su gobierno, cómo va a ser? Primero, tengo muy poca tendencia en ponerme en la visión de que yo soy presidente de la Comunidad: no tengo esa ansiedad, ni esa ensoñación. Cuando haya de ocurrir, que ocurra. Pero en esta tesitura, a quien le corresponda gobernar, fuera quien fuere, debería tener en su gobierno a personas que no sean extremistas, que no sean partidistas, que no sean sectarias. Que tengan solvencia y competencia para entender que lo que se trata es de resolver problemas de los ciudadanos. Y que tengan convicciones que tienen que ver con la prioridad de la dimensión social de lo público. Dentro de ese ámbito, es más fácil que encuentre a algunas personas militantes socialistas, pero puede ser que no, estoy abierto a que sean también personas de otros ámbitos. ¿Eso significa de otros partidos? En principio nosotros no hemos pensado de ninguna manera, en ningún momento, en un gobierno de coalición ni en un reparto de consejerías, ni entrar en una negociación ahora de todos los proyectos que tenemos o de los programas políticos. No creemos que lo que haya que hacer ese año es eso. Nuestra propuesta es un gobierno que no es de coalición, que no distribuye consejerías, sino un gobierno de respuesta conjunta a partir de lo aprobado. ¿El voto de la moción de censura será secreto? No, yo creo que no. Me extrañaría que fuera secreto. ¿La defenderá usted? Si, yo «La dimisión de Cifuentes creemos que llevaría a una alternativa dentro del propio PP que nos parece que está sin proyecto para Madrid, y en una especie de letargo mortecino» ¿Se fía de Ciudadanos? Han dicho que van a apoyarles si no hay dimisión previa, pero no han encontrado hueco para reunirse con ustedes. Si, me fío de Cs. No haría una propuesta sin fiarme de ellos. Lo que también quiero decir es que la política es muy voluble, y las posiciones tienen una cierta tendencia a poder ser cambiantes. Hay que esperar hasta el último momento. Me fío, pero ellos que también se fían de sí mismos, tienen la capacidad de, según estén las cosas, reorientar sus decisiones. De hecho, da un poco la impresión de que están a la espera de ver si se dirime lo de la dimisión, porque con eso decaería la moción, y entonces estaríamos en un escenario distinto de…
Via: «Haré un gobierno sin sectarios, abierto a personas de otros ámbitos»

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…