Tras semanas deshojando la margarita, el PNV ha decidido hoy que mañana se alineará con el PSOE y Podemos en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados para sumar mayoría y forzar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a comparecer ante el Pleno para explicar por qué no ha asumido responsabilidades políticas por los casos de corrupción que rodean al PP. Creen también estos partidos que debe explicar las lagunas que presentó su testificación ante la Audiencia Nacional durante el juicio Gürtel, asegurando no tener constancia de las decisiones irregulares que adoptó Génova en relación con la trama Gürtel. La petición es de carácter urgente y extraordinario de manera que l comparecencia deberá celebrarse antes de acabar agosto o a más tardar en la primera semana de septiembre. Esto es, antes de que comience el nuevo periodo de sesiones. Pero es la presidenta del Congreso, Ana Pastor, quién tiene la potestad exclusiva de fijar la fecha de la convocatoria. A falta de que Ciudadanos desvele su posición, la iniciativa suma ya la mayoría de la Diputación Permanente del Congreso –el órgano que sustituye al Pleno fuera de los periodos de sesiones- con 33 votos a favor (PSOE, Podemos, ERC, PDeCAT, Compromís, Bildu y el PNV). La formación naranja insiste en que cree que el formato de las comparecencias ante el Pleno favorece a Rajoy y defiende que sus explicaciones deben producirse ante la comisión que investiga la presunta financiación irregular del PP. La diferencia entre un foro u otro es que el jefe del Gobierno puede mentir ante el Pleno sin que de ello se deriven consecuencias legales y controlar el contenido de su intervención. Ante la comisión de investigación, en cambio, la mentira está tipificada como delito y la comparecencia de Rajoy tendrá formato interrogatorio, sin posibilidad de que realice una argumentación previa. Este órgano ya tiene acordada la citación del presidente pero como cierre de las comparecencias, por lo que faltan aún varios meses para que se lleve a cabo. Las citaciones comenzaron en julio y se han producido cuatro hasta el momento de las más de cien previstas. El calendario de traabajo, paralizado ahora por las vacaciones estivales, se prevé dilatado ya que figuran . Para evitar esa tardanza, el PSOE y Podemos lanzanron esta propuesta en julio. Una idea inicial de la formación morada y rechazada en un primero momento por los socialistas durante la etapa de la gestora, pero modificada después con la llegada de Pedro Sánchez a la secretaría general. Las portavoces de ambos grupos parlamentarios, Margarita Robles e Irene Montero, se coordinaron para ponerla en marcha. El equilibrio de fuerzas existente en la Diputación Permanente es ligeramente distinto al existente en el Pleno del Congreso y más favorable a los intereses del partido mayoritario. El PP cuenta con 24 miembros más la presidenta del Congreso, 15 el PSOE, 12 Unidos Podemos, 6 Ciudadanos, 2 ERC, 1 PNV, 1 PDeCAT, 1 Compromís, 1 Bildu y 1 UPN. La mayoría se encuentra en los 33 votos.
Via: El PNV se une a la izquierda y fuerza a Rajoy a comparecer por Gürtel

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…