Los 25 procesados por el «diseño criminal» del 1-O en Cataluña comparecen a partir de hoy ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, quien les comunicará su decisión de llevarles a juicio por los delitos de rebelión, malversación y desobediencia, según los casos. Inauguran estas declaraciones indagatorias, a partir de las diez de la mañana, el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y los líderes independentistas de la ANC y de Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, respectivamente. Los tres llevan en la cárcel desde el pasado 2 de noviembre y, a juzgar por el último auto de Sànchez –a quien el magistrado negó el jueves su libertad para acudir al Pleno del Parlament como candidato a la presidencia de la Generalitat–, no parece que vayan a recuperar pronto la libertad. Aunque no es una declaración propiamente dicha, sino que se trata de un mero trámite procesal, los investigados sí tendrán la oportunidad de manifestar ante el juez lo que consideren conveniente. Mañana serán conducidos al Supremo los exconsejeros Joaquim Forn, Josep Rull y Raül Romeva, los tres en prisión desde el 21 de marzo, el día en el que les fue notificado el auto de Llarena; y el miércoles harán lo mismo los también exconsejeros Jordi Turull y Dolors Bassa, y la expresidenta del Parlament Carme Focardell. Como los anteriores, ellos también ingresaron en prisión ese día ante la gravedad de los delitos que se les imputan y un riesgo de fuga acrecentado por la huida, ese mismo día, de una de las investigadas considerada clave en el «procés»: la número dos de ERC Marta Rovira. Una vez que los nueve procesados que están en prisión preventiva cumplan con este trámite, harán lo propio los siete investigados que están en libertad, a los que a lo largo de esta semana se les irá comunicando el día fijado para su indagatoria. Hay otros siete procesados huidos que obviamente no acudirán a esta cita. Trapero reaparece En paralelo, la juez Lamela ha citado para hoy lunes a los cuatro procesados en la causa abierta en la Audiencia Nacional por la inacción de los Mossos d´Esquadra durante los días 20 de septiembre –el asedio a la Guardia Civil en la Consejería de Economía de Barcelona– y el 1 de octubre, la jornada del referéndum ilegal. Se trata del exmayor de los Mossos Josep LLuis Trapero, la intendente Teresa Laplana, y los superiores jerárquicos de ambos: el jefe político de Trapero, Pere Soler, y el exsecretario de Interior César Puig, a las órdenes del exconsejero Joaquim Forn. La magistrada procesó a Trapero, Soler y Puig por sedición e integración en organización criminal, mientras que a Laplana le atribuyó un delito de sedición en relación a los incidentes del 20-S. A juicio de Lamela, hubo un «plan premeditado» en el que los Mossos fueron instrumentalizados para incumplir la ley.
Via: El juez Llarena explica a los 25 procesados por qué les lleva a juicio

Categories: Spanish News

Related Posts

Spanish News

Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones

El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…

Spanish News

Estado de alarma: ¿Puedo viajar entre comunidades?

Pedro Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos y ha aclarado que los viajes entre comunidades dependerán de las decisiones que tome cada gobierno regional Leer Via: Estado de alarma: ¿Puedo Read more…

Spanish News

Pablo Casado propone un estado de alarma de ocho semanas pero el Gobierno insiste en seis meses

El líder del PP cree que así se puede “salvar la campaña de Navidad” y exige una reforma exprés de la Ley de Salud para que las CCAA limiten la movilidad sin alarma Leer Via: Pablo Read more…