Golpe de mano total de Mariano Rajoy para asegurarse la aprobación de los Presupuestos y agotar así la legislatura. Lo adelantó ayer ABC y lo ha confirmado hoy el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban. Los nacionalistas han alcanzado este miércoles un importante acuerdo con el Gobierno para subir todas las pensiones un 1,6% en 2018 y 2019, tal y como reclamaban los sindicatos y los jubilados. A cambio, el grupo vasco votará mañana en contra de las enmienda de totalidad presentadas por el PSOE, Podemos, ERC y el Grupo Mixto contra los Presupuestos Generales del Estado y permitirá así que siga adelante su tramitación parlamentaria. El PNV, acuciado por la fuerte presión en las calles del País Vasco por este asunto, reclamaba a Rajoy mejoras para los pensionistas. Con este anuncio, el partido vasco se apunta así el tanto político en una negociación presupuestaria frente a Ciudadanos, que no logró arrancar mayores subidas al Gobierno. Al contrario, en los últimos días los de Albert Rivera habían amagado con dinamitar su pacto con el Gobierno aireando supuestas cesiones a los presos de ETA y la ruptura de la «caja única» de la Seguridad Social. Rajoy lo negó ayer, reprochó su actitud a Cs y atendió las demandas reales del PNV. Este acuerdo también deja fuera de juego al PSOE, que se ha negado a negociar los Presupuestos. Pese a todo, Pedro Sánchez ha asegurado que la subida de las pensiones pactada ahora entre Rajoy y el PNV significa que «el tiempo nos ha dado la razón». El pacto se encarriló ayer en una reunión en Madrid entre el presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente del partido vasco, Andoni Ortuzar, y se ha terminado de cerrar esta misma mañana dentro de la Cámara Baja. El acuerdo con el PNV recoge además un aumento de la base reguladora de las pensiones de viudedad al 56% este año y al 60% en 2019, y para retrasar a 2023 la aplicación del factor de sostenibilidad. Además de las subidas ya previstas en las pensiones mínimas y de viudedad, del 1 al 3%. El escenario en Cataluña Además, el PNV reclamaba a Rajoy gestos con Cataluña que allanaran el camino a la formación de un nuevo Govern. El presidente se ha parado ante los periodistas al entrar al hemiciclo y ha asegurado que «lo urgente» y «lo importante» es que se abra un nuevo ciclo político con un nuevo gobierno catalán, tras lo cual levantará el 155 en Cataluña. En los últimos días, los nacionalistas catalanes han asegurado que su único afán es que haya gobierno cuanto antes. Aun así, los apoyos están tan ajustados que cualquier error de las fuerzas que apoyan al Gobierno podría ser fatal en la votación de mañana. Junto al PP, Ciudadanos, PNV, Foro Asturias, Coalición Canaria y UPN darán apoyo al Gobierno. Ninguno de ellos puede equivocarse al votar ya que entonces las nuevas cuentas serían rechazadas. No en vano, suman tantos votos (175) como los grupos que reclaman la devolución de las mismas: PSOE, Podemos, ERC, PDECat, Nueva Canarias y EH Bildu (175). En esta votación, un empate le sirve al Gobierno para seguir tramitando los Presupuestos. Eso sí, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, tendrá que repetir tres veces la votación y obtener el mismo resultado de 175 contra 175 antes de poder rechazar las enmiendas de totalidad. Previamente el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha defendido el carácter social que preside los nuevos Presupuestos Generales del Estado al tiempo que ha advertido de su papel como impulsores del crecimiento económico y la creación de empleo. «Estamos ante la oportunidad de que España tenga ante sí la mejor etapa de prosperidad y bienestar. Es el objetivo del Gobierno», ha hecho hincapié Montoro. «Dedican a gasto social más dinero que nunca en los Presupuestos que han presentado los gobiernos de nuestra democracia», ha destacado el ministro recordando que el 56% del gasto total se dirige a partidas sociales. Así, Montoro ha recordado el incremento de las pensiones en más de 5.000 millones de euros, de manera que las nuevas cuentas dedican más recursos públicos a financiar el Estado del Bienestar: sanidad, educación y resto de prestaciones sociales. PSOE: «No tiene credibilidad» La portavoz del PSOE, Margarita Robles, ha cargado duramente contra el discurso de Montoro advirtiéndole de que «este Gobierno no tiene ninguna credibilidad». «Venir a alardear de ello nos parece una falta de respeto a los ciudadanos», ha proseguido. En esta línea, ha defendido que el crecimiento del 3 por ciento de la economía española no se deben a las políticas del Ejecutivo «sino por el esfuerzo fundamentalmente de las clases medias y trabajadoras, del apoyo internacional y de las políticas monetarias europeas». «Es no tener decencia al no hacer mención a ese esfuerzo de los ciudadanos», ha subrayado, antes de considerar «ofensivo» que destaque la vertiente social de las nuevas cuentas cuando el gasto público «es inferior al de otros países de la UE». Sobre la subida de las pensiones contenida en las nuevas cuentas, ha avisado de que se trata de «un parche» para este año que «no aborda el déficit estructural en materia de Seguridad Social, al que no se le da ninguna respuesta». Y ha concluido criticando que Montoro no haya hecho ninguna alusión a la precarización del empleo ni a la brecha salarial de las mujeres. «Lo único que pretende el Gobierno es que se aprueben estos Presupuestos para que dure la legislatura un año más. pero no pueden continuar ni un día más con este déficit de credibilidad que tienen», ha remachado. El presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, siguió desde su escaño la intervención de Montoro con atención, escasos minutos después de que Cristina Cifuentes anunciara su renuncia como presidenta de la Comunidad de Madrid. Una vez que las cuentas generales superen mañana la votación, si no se comete ningún error en la votación, las cuentas pasarán a la fase de enmiendas parciales en las distintas comisiones,…
Via: El PNV pacta su apoyo a los PGE a cambio de subidas de las pensiones
Spanish News
Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y no sólo los 70.000 de inversiones
El Gobierno había apuntado que los otros 70.000 millones en préstamos tal vez no se pedían y se servían sólo de las ayudas directas Leer Via: Pedro Sánchez corrige: pedirá 140.000 millones a la UE y Read more…